La cuenca del Amazonas es uno de los ecosistemas más fascinantes e importantes del planeta. Abarca aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados y nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la región de la Guayana Francesa. Pero en todo el mundo, la presencia de la selva amazónica se siente: a menudo descrita como los «pulmones del mundo», ¡produce alrededor del 20% del oxígeno del mundo!
Más allá de su papel como fuente de oxígeno y reservorio de carbono, la cuenca del Amazonas impresiona especialmente por su biodiversidad. Más de 390 mil millones de árboles (16.000 especies diferentes) e innumerables animales de diversos tamaños y formas lo consideran su hogar. Una red ramificada de ríos y afluentes serpentea a través de la densa vegetación y muchas comunidades indígenas han vivido aquí durante siglos, en perfecta armonía con la naturaleza.
Una maravilla natural ancestral con ríos multicolores
Geográficamente, la cuenca del Amazonas es una enorme región de tierras bajas, caracterizada por el caudaloso río Amazonas y sus afluentes. El propio Amazonas es el río más largo del mundo, considerando la longitud de todo el sistema fluvial.
La región incluye diferentes ecosistemas, incluidos bosques tropicales, pantanos, paisajes fluviales y sabanas. ¡La naturaleza de la cuenca del Amazonas es increíblemente variada y compleja! Fueron necesarios millones de años para que esta maravilla natural se convirtiera en lo que es hoy…
¿Sabías que puedes distinguir los distintos brazos del río Amazonas por su color? ¡Es un fenómeno fascinante! Los colores se deben a los diferentes sedimentos y materia orgánica que transportan los ríos.
Los ríos de aguas negras, como el Río Negro, contienen una gran cantidad de sustancias húmicas disueltas provenientes de la materia vegetal descompuesta en el bosque, lo que le da al agua un color oscuro, casi negro.
Los ríos de aguas blancas, como el Amazonas principal y el río Madeira, son ricos en sedimentos transportados desde los Andes, lo que les da un color beige turbio.
Los ríos de aguas claras, como el Tapajós y el Xingu, contienen poca materia en suspensión y, por lo tanto, son sorprendentemente claros y, a menudo, de un verde azul intenso.
Donde los ríos se encuentran, se mezclan aguas de diferentes colores: ¡una vista fascinante!
La cuenca del Amazonas influye en el clima en todo el mundo
Quizás ya lo sepas: la cuenca del Amazonas desempeña un papel crucial en el sistema climático global. Aunque parezca increíble, los árboles de la selva amazónica ayudan a prevenir la sequía aquí en Europa, por ejemplo. En efecto, el inmenso bosque tropical evapora una gran cantidad de agua que viaja en forma de aire húmedo a otras regiones del mundo y provoca allí lluvias.
Además, la cuenca del Amazonas brinda un enorme servicio a todo el planeta al almacenar y regular grandes cantidades de carbono. Esto ayuda a combatir el efecto invernadero y regular el calentamiento global. Sin esta selva tropical, el clima de la Tierra cambiaría drásticamente: sería mucho más cálido y seco, no sólo en América del Sur, sino en todo el mundo.
Un mundo animal de todos los tamaños y colores.
¡Donde hay ecosistemas variados, también hay una gran riqueza de especies! La vida silvestre en la cuenca del Amazonas es increíble: se estima que 2,5 millones de especies de insectos, más de 1.300 especies de aves, 427 especies de mamíferos y 378 especies de reptiles encuentran aquí un hábitat perfecto. Entre los habitantes más famosos se encuentran el jaguar, el perezoso, el delfín rosado del río Amazonas, la majestuosa águila arpía y las guacamayas multicolores.
Pero mantén los ojos bien abiertos, porque no solo los animales más grandes te impresionarán: si miras de cerca, también encontrarás innumerables especies de ranas, mariposas y peces fascinantes, la mayoría de los cuales no solo se encuentran aquí. Todo el mundo conoce, por ejemplo, las pirañas, pero también encontramos el arapaima, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.
Un paraíso verde
La flora de la cuenca del Amazonas es al menos tan impresionante como la fauna: se estima que existen alrededor de 40.000 especies de plantas, muchas de las cuales son endémicas, es decir, existen sólo en esta región. Si tienes la oportunidad de visitar este entorno natural con tus propios ojos, busca un árbol de ceiba, también conocido como ceiba. Esta especie de árbol puede crecer hasta 70 metros de altura y es uno de los árboles más altos de la selva tropical.
Otra planta notable es el nenúfar gigante Victoria amazonica, ¡cuyas hojas pueden alcanzar hasta tres metros de diámetro! ¿Podríamos siquiera quedarnos ahí? Sí ! Un ejemplar grande y fuerte es capaz incluso de cargar hasta 100 kg.
Los habitantes del gran bosque tropical
Muchas plantas de la cuenca del Amazonas tienen propiedades medicinales y han sido utilizadas durante siglos por las poblaciones indígenas. De hecho, la cuenca del Amazonas no sólo alberga animales y plantas únicos, sino también muchos pueblos indígenas. Se estima que en esta región vive alrededor de un millón de indígenas, divididos en unas 400 tribus diferentes.
Estas comunidades tienen una profunda conexión con la naturaleza y un amplio conocimiento de la flora y fauna de la selva tropical. Tradicionalmente vivían como cazadores, recolectores y pescadores en armonía con su entorno. Incluso hoy, los habitantes indígenas, como los yanomami, desempeñan un papel central en la preservación de las maravillas de la cuenca del Amazonas. Después de todo, es su hogar y saben muy bien lo especial e importante que es este ecosistema.
Desafortunadamente, enfrentan grandes desafíos, incluido el acaparamiento de tierras, la deforestación y los efectos del cambio climático. A pesar de estas amenazas, luchan por preservar su cultura y forma de vida, la cual está llena de tradiciones, mitos y valiosos conocimientos de la naturaleza.
Si viaja con nosotros a la selva amazónica, conocerá a una familia caboclo, así se llama a las personas que descienden tanto de indígenas como de colonos. A menudo viven en lo profundo de la selva tropical, cerca de la naturaleza, y se dedican al turismo sostenible para mostrar a visitantes como usted su forma de vida y su hogar tradicionales. Con ellos podrás aprender a pescar pirañas, recoger árboles de caucho y alimentarte de lo que te ofrece la selva tropical.
Al visitarlos y aprender de ellos, los ayudarás a preservar su fascinante hábitat y contribuir a este destino, todo mientras disfrutas de una visión única y una experiencia inolvidable. Únase a nosotros en uno de nuestros viajes a Brasil y experimente personalmente la cuenca del Amazonas y sus maravillas de valor incalculable.