Las líneas de tranvía aéreo se desarrollarán en el área metropolitana de la ciudad de Oaxaca para mejorar el transporte local, aliviar la congestión en el terreno y impulsar el turismo, anunció el domingo el gobernador estatal Salomón Jara.
El proyecto incluirá una línea de teleférico a gran escala, como la de México State mexicable, y un sistema de «CableBús», similar al de la Ciudad de México, que tiene capacidad para 10 pasajeros en cada unidad.
El plan tiene el pleno apoyo del alcalde de la ciudad de Oaxaca, Raymundo Chagoya. «Realmente me gusta la idea», dijo Chagoya. «Oaxaca brillará mucho más con un teleférico».
El alcalde también aludió al atractivo estético del transporte aéreo sobre una de las ciudades más queridas de México. «Como una atracción adicional, realmente disfrutaremos viendo la ciudad desde arriba», dijo.
Aunque la ruta aún no está finalizada, una ruta posible conectaría dos atracciones turísticas favoritas: el Cerro del Fortín, donde el anual Festival Guelaguetza tiene lugar, y el teatro Álvaro Carrillo.
Sin embargo, el gobernador Jara enfatizó que el objetivo principal del sistema de teleféricos es mejorar la movilidad urbana al conectar puntos estratégicos dentro de la ciudad.
Otro objetivo es conectar el centro de la ciudad de Oaxaca con los suburbios montañosos. Una ruta bajo evaluación vincularía la ciudad con el sitio arqueológico de Monte Albán, a unos 10 kilómetros de distancia.
El gobernador Jara dijo que el estado planea financiar el proyecto sin depender de la deuda.
5 nuevas líneas de Cablebús vienen a la Ciudad de México
Mientras que el domingo, el gobernador Jara presentaba los planes de tranvía aéreo para Oaxaca, en la presidenta de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Clara Brugada anunciaron la construcción de la línea 4 de Tlalpan-Coyoacán Cablebús, que se espera que sea la más larga del mundo.
La nueva línea se pagará por usar fondos federales y se espera que transportes a 65,000 personas por día a más de 11.4 km, que es más allá de la línea Iztapalapa existente (11.2 km).
¡Impulsamos el Progreso desde las Alturas! 🚡⚡
La línea 4 del cablebús tlalpan-coyoacán será una realidad, y en la cfe estaremos orgullosos de ser parte fundamental de esteyecto que transforma la movilidad en la ciiudad de México.Con El Impulso de la Presidente … pic.twitter.com/uj3d0efddi
– CFEMX (@cfemx) 29 de julio de 2025
En el terreno, moverse entre Los Pedregales a la Universidad Autónoma Nacional de la Ciudad de la Universidad de México (UNAM) puede llevar hasta dos horas en el tráfico de la hora pico, en comparación con los 40 minutos esperados a través de Cablebús, señaló Sheinbaum.
La línea 4 consistirá en ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Reforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.
También conectará más de 30 vecindarios en Tlalpan y nueve en Coyoacán y tendrá conexiones con otros modos de transporte público, como el metro, permitiendo a los viajeros viajar entre el norte y el sur de la ciudad, según el ministro de Transporte de la Ciudad de México, Ulises García.
Se espera que cinco líneas de CableBús se completen durante el período de seis años de Brugada, con la construcción de las líneas de Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac que comienzan este año, y la línea Cuajimalpa-Xochimilco en 2026.