La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que su gobierno buscaría la extradición a México de una propietaria conjunta de una guardería en Hermosillo, Sonora, donde un incendio en 2009 cobró la vida de 49 niños y bebés pequeños.
Un colectivo compuesto por padres de las víctimas dijo el sábado que se había dado cuenta de que Sandra Luz Téllez Nieves, propietaria y socia del Centro de Cuidados de Dayas de ABC en Hmosillo, estaba detenido en el Centro de Detención Eloy en Arizona.
🚨#Útimhora Confirma La Presidenta @Claudiashein Solicitud de Extradición de Sandra Luz Téllez, Copropietaria de la #Guarderíaabcdetenida en #Arizona Según Informó la organización @12_Manosunidas. Será la @Sre_mx Encargada de Brindar Información 👇🏻 pic.twitter.com/3beye5yk8i
– Michelle Rivera (@michelleriveraa) 4 de agosto de 2025
Un tribunal en México emitió una «orden de retención» para Téllez en 2022, y fue arrestada en los Estados Unidos después de la emisión de un aviso Rojo Interpol, según Grupo Manos Unidos por Nuestros Niños, como se llama al colectivo mencionado mencionado. El periódico Milenio consultó a los registros del Departamento de Seguridad Nacional que mostró que Téllez estaba bajo custodia de la aplicación de inmigración y aduanas en Arizona el lunes por la mañana.
En una carta abierta a Sheinbaum y el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, el grupo Manos Unidas por Nuestros Niños (tomados de la mano para nuestros hijos) dijo que se emitió la orden de retirada para que Téllez se viera obligado a cumplir con una sentencia de cárcel que recibió en México, pero nunca cumplió.
“Madam President, we appeal to your empathy and solidarity so that this crime of the state doesn’t go unpunished. Mr. Attorney General of the Republic, we ask that the Mexican state do what is necessary so that Sandra Luz Téllez Nieves is deported and extradited to our country and turned over to Mexican authorities so that they send her to the corresponding prison and she serves the definitive and firm sentence issued against her for the death of and injuries to our hijos e hijas ”, dijo el colectivo.
En su conferencia de prensa matutina el lunes, se le preguntó a Sheinbaum sobre la solicitud de extradición.
«Sí, obviamente tenemos que solicitar la extradición», dijo el presidente.
«Lo que no estoy seguro es si ya se ha solicitado o está a punto de ser solicitado», dijo Sheinbaum.
Ella dijo que su gobierno siempre permanecería del lado de las víctimas de la tragedia del Centro de guardería ABC.
En 2016, Téllez fue sentenciado a casi 29 años de prisión en relación con el mortal incendio de 2009 que comenzó en un almacén del gobierno estatal y se extendió al Centro de la Cuarianza. Su sentencia se redujo posteriormente en apelación a cinco años y siete meses, pero no cumplió esa sentencia, huyendo del país para evitar el arresto en México.
Una orden de retención ha sido válida desde febrero de 2022, pero Téllez siguió siendo un fugitivo hasta su arresto en Arizona.
Milenio informó que entre los otros socios del Centro de Cuidados de Dayas de ABC en Hermosillo estaban «Alfonso Cristóbal Escalante Hoeffer (presunto esposo de Téllez y ex Ministro de Deputas de Ranchos en Sonora), Antonio Salido Suárez (ex Director de Infraestructura y Desarrollo Urbano en un nivel estatal), Marcia Altreacio Altagracio Delagezm Tonela (la esposa de Salido) y Gildardo Urquídez Serrano «.
El fuego
El incendio comenzó en un almacén del Ministerio de Finanzas en Hermosillo debido al sobrecalentamiento de una unidad de aire acondicionado, encontraron los investigadores. El incendio se extendió rápidamente al Centro de Dayarra ABC, que era de propiedad privada, pero tenía un contrato con el Instituto de Seguridad Social mexicana, una agencia federal.
«El centro de guardería fue una trampa de fuego, dicen los críticos», informó el New York Times aproximadamente dos semanas después del incendio el 5 de junio de 2009.
De los 49 niños y bebés asesinados, todos tenían menos de cinco años. Veinticinco eran niñas y 24 eran niños. Más de 100 niños sufrieron quemaduras u otras lesiones.
En el 12 aniversario de la tragedia, el gobierno federal señaló en un comunicado que, además de las muertes, 104 niños fueron «heridos o expuestos a la inhalación de gases tóxicos».
“Las investigaciones posteriores determinaron que el Centro de guardería no cumplió con los requisitos de seguridad establecidos, como la presencia de detectores de humo, el marcado de las rutas de evacuación y el número mínimo de extintas de incendios y las salidas de emergencia. También indicaron que si el Centro de la guardería hubiera cumplido los requisitos de regulaciones y seguridad, los daños causados por el incendio habrían sido mucho menos graves o no habrían ocurrido todo lo que ocurrió el Gobierno».

Varias personas fueron condenadas por irregularidades en relación con la muerte de los 49 niños, pero ninguno está actualmente en prisión, según la agencia de noticias Efe.
Algunos de los condenados fueron exonerados posteriormente, mientras que las sentencias de la prisión de otros se redujeron significativamente.
‘Una gruesa capa de impunidad’
En su carta a Sheinbaum y Gertz, Manos Unidas por Nuestros Niños dijo que desde la tragedia hace más de 16 años, los padres de las víctimas no han dejado de exigir justicia.
«Desde el principio, el caso estaba cubierto por una gruesa capa de impunidad, comenzando con las autoridades involucradas desde los tres niveles de gobierno y los propietarios de la guardería», dijo el colectivo.
El colectivo dijo que era consciente de que una firma de abogados en Arizona estaba buscando asilo político para Téllez, «alegando falsamente» que es «una persona perseguida políticamente, cuando en realidad es culpable del homicidio de 49 niños y niñas».
El periódico La Jornada informó que el caso del Centro de guardería ABC ha sido «envuelto en acusaciones de encubrimientos e impunidad».
«Los propietarios de la guardería mantuvieron estrechos vínculos con funcionarios de los tres niveles de gobierno durante la administración (federal) del (ex presidente) Felipe Calderón Hinojosa», dijo La Jornada.
«Durante años, las familias (de las víctimas) han denunciado obstáculos legales, protección política y un sistema judicial que es indiferente a sus demandas de justicia», dijo el periódico.