PFA en el agua? Los científicos desarrollan un material activado por la luz solar que los transforma en flúor (inofensivo)

Lo sabías en el‘Riegue tanto el mineral como el toque ¿Pueden las sustancias prácticamente indestructibles, también presentes en la sangre de la mayoría de la población, pueden esconderse? Son los «contaminantes eternos» utilizados en los objetos cotidianos, desde macetas que no son de palo hasta telas impermeables. Ahora, un grupo de científicos deUniversidad de Adelaida ha creado un material innovador que, activado por la luz solar, logra romper el PFAS presente en el agua, transformándolos en componentes inofensivos como el fluorino. La investigación, publicada en la revista Pequeñose abre a soluciones de purificación menos costosas en términos de energía y potencialmente más seguro para el medio ambiente.

El coordinador del proyecto, Dr. Cameron Shearerexplica que los PFA se conocen como «contaminantes eternos» precisamente por su resistencia a la degradación. Esta nueva tecnología podría convertirse en una herramienta de concreto para reducir su presencia, mejorar la calidad del agua y reducir los riesgos para la salud.

Cómo actúa el material y porque tiene éxito donde otros sistemas han fallado

EL PFAS Son productos químicos sintéticos utilizados en productos comunes, como macetas que no son de palanca, tejidos impermeables y espuma de fuego. Son difíciles de eliminar porque están formados por enlaces muy fuertes entre el carbono y el flúor, que los protegen de la degradación química y los hacen acumularse con el tiempo tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano.

En la mayoría de los casos, los contaminantes de agua se neutralizan utilizando sustancias reactivas que se unen a los átomos de carbono. Sin embargo, en los PFA, este enfoque no funciona, porque el carbono está «protegido» por los átomos de flúor. El equipo de Adelaida resolvió el problema al cambiar las condiciones de reacción y optimizar el catalizador para afectar directamente estos átomos de flúor.

El resultado fue el Destrucción completa de las moléculas de PFAS. El fluorino liberado se puede recuperar y reutilizar, por ejemplo, en la producción de pastas de dientes o como un aditivo para los fertilizantes.

Las perspectivas de uso a gran escala

Estudios recientes indican que Más del 85% de los australianos tienen rastros de PFA en la sangre. Las nuevas pautas de agua potable han reducido los límites de seguridad a los valores en el orden de unos pocos nanogramos por litro, lo que hace que el desarrollo de soluciones efectivas sea aún más urgente.

El material realizado por los investigadores podría integrarse en los sistemas de purificación que primero concentran los PFA y luego eliminarlos gracias a la luz solar. El siguiente objetivo del equipo es mejorar la estabilidad del catalizador para un uso industrial a gran escala. Esta fase será seguida por Mahmoud gharibcolega de Shearer en la Universidad de Adelaida.

Si los resultados también se confirman fuera del laboratorio, esta tecnología podría convertirse en un recurso concreto para mejorar la seguridad del agua y reducir la presencia de «contaminantes eternos» en el medio ambiente.