Desastre ambiental en México: un derrame de petróleo contamina el río Pantepec

uno nuevo desastre ambiental sacude al estado mexicano de Veracruz. Una fuga en un oleoducto de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó un derrame de petróleo que contaminó aproximadamente ocho kilómetros de la río pantepecen el municipio de Álamo Temapache. El accidente, que se originó en el tramo Naranjos-Poza Rica cerca del pueblo de Rancho Nuevo, amenaza una de las vías fluviales más importantes de la regiónvital para la biodiversidad y el suministro de agua de las comunidades locales.

Según Pemex, la fuga ha sido identificada y reparada, al tiempo que se activaron protocolos de seguridad industrial y ambiental. La empresa ha instalado barreras de contención, cordones oleofílicos y sistemas de bombeo para limitar la dispersión del combustible. En colaboración con el Ministerio de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (Asea) y las autoridades locales, se están llevando a cabo operaciones de recuperación y recogida de residuos superficiales.

Según informó el diario mexicano Excélsior, la situación aún es crítica: PEMEX estima que fueron vertidos al río Pantepec 4,7 millones de litros de hidrocarburos (equivalente a más de 30.000 barriles), pero al momento de publicación sólo se habían recogido 180.000 litros. Se estima que el derrame se extenderá por 16 kilómetros.

Sin embargo, los residentes informan que la contaminación se extendería mucho más allá de los límites iniciales. En redes sociales han circulado videos que muestran una mancha oscura que se mueve con la corriente del río, alcanzando en algunos lugares la quebrada El Cabellal y el río Xúchitl, afluente directo del Pantepec. Las comunidades de Álamo Temapache y Tuxpan reportan fuerte olor a combustible y temor por la calidad de su agua potable, ya que en la zona contaminada se encuentran las bombas de la Comisión Estatal del Agua de Veracruz (Caev).

La alarma también es alta desde el punto de vista ecológico. El río Pantepec fluye a través de varios ecosistemas, desde la Sierra Norte de Puebla hasta la llanura costera de Veracruz, sustentando bosques y selvas húmedas. Este es un corredor biológico de extraordinaria diversidadhábitat de especies como la nutria de río, el tlacuache acuático, garzas, patos, peces y numerosos invertebrados. Las primeras imágenes publicadas muestran bancos ennegrecidos y vegetación dañada, señal de un impacto ya significativo. Las especies que pueblan las costas han sido contaminadas y las organizaciones ecologistas han lanzado un llamamiento a la población para que salvar a los animales afectadospara que puedan ser descontaminados y reintroducidos en el hábitat.

Las autoridades temen que si el petróleo llegara al río Tuxpan o incluso al mar, las consecuencias podrían volverse catastróficas para los ecosistemas costeros y las economías de las comunidades que viven de la pesca y la agricultura. Para complicar la situación, fuertes lluvias vinculados a una reciente tormenta tropical están provocando inundaciones, lo que dificulta la contención y aumenta el riesgo de dispersión.

El gobierno de México ha establecido un Puesto de Mando Unificado en el puerto de Tuxpan, coordinado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona). Más de 300 operadores, un buque de contención, helicópteros, drones y siete embarcaciones más pequeñas participan en las operaciones de emergencia. Ya se han colocado más de 650 metros de barreras flotantes y se han iniciado las actividades de extracción y almacenamiento de hidrocarburos. Según Pemex, en el operativo participan más de 80 vehículos terrestres y fluviales, y se han instalado 48 barreras oleofóbicas y 13 barreras marinas.

Excelsior también reporta un Grave crisis hídrica en Tuxpancausado por la contaminación del sistema de toma de agua potable. La población se encuentra sin agua potable desde el 9 de octubre (debido a una emergencia preexistente por fuertes lluvias) y la interrupción se agravó por el derrame de petróleo. Las autoridades han anunciado la distribución de agua mediante camiones cisterna para hacer frente a la escasez, que ya ha provocado un colapso económico y social, con precios en aumento y escasez de agua embotellada.

A pesar de los esfuerzos, el alcance del daño ambiental sigue siendo incierto. Organizaciones ambientalistas y ciudadanos piden transparencia y una investigación profunda sobre las responsabilidades de Pemex, recordando que episodios similares no son nuevos en el país. Mientras el petróleo continúa fluyendo hacia Pantepec, México se encuentra una vez más lidiando con la fragilidad de su patrimonio natural frente a un modelo energético que, con demasiada frecuencia, ignora los límites del medio ambiente.