La presidenta Claudia Sheinbaum anunció al inicio de su conferencia de prensa del martes por la mañana que daría lectura a “un documento relacionado con Michoacán”.
“(Es) una propuesta que le estoy haciendo a… el pueblo de Michoacán y al pueblo de México”, dijo.
Sheinbaum leyó la propuesta aún incompleta tres días después del asesinato del alcalde de Uruapan que lleva por título “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.
Manifestantes que salieron a las calles de Uruapan, Morelia y otras zonas de Michoacán tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo la noche del sábado exigieron a las autoridades actuar para poner fin a la violencia que azota a varias partes del estado.
En resumen, quieren lo que Sheinbaum cree –o al menos espera– que su propuesta puede lograr: paz y justicia en Michoacán, uno de los estados más violentos de México.
Plan Michoacán
Sheinbaum dijo que el Plan Michoacán será una “estrategia integral basada en una profunda convicción: que la seguridad no se logra con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”.

“La paz no se impone con la fuerza”, dijo el presidente, un feroz crítico de la guerra militarizada del ex presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga que se lanzó en Michoacán a finales de 2006.
“Se construye con personas, con comunidades, con el trabajo diario de quienes aman su tierra”, afirmó.
Esta semana, dijo Sheinbaum, “vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias (y) a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su visión y experiencia”.
Dijo que la versión final del Plan Michoacán se presentará “en los próximos días”, pero señaló que contendrá “al menos tres” principios básicos:
- “Seguridad y justicia”.
- “Desarrollo económico con justicia”.
- “Educación y cultura para la paz”.
“Vamos a restaurar la paz con justicia, proteger a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde cero, con dignidad y con esperanza”, dijo Sheinbaum.
“Paz con justicia para Michoacán y para todo México”, dijo.
Sheinbaum enumeró “algunas ideas” que tiene su gobierno para el Plan Michoacán.
En el ámbito de la “seguridad y la justicia”, esas ideas incluyen:
- Incrementando la presencia de fuerzas federales en Michoacán.
- Presentar una propuesta al Congreso de Michoacán y a la Procuraduría General del Estado encaminada a fortalecer la Procuraduría General del Estado mediante la creación de una “Fiscalía Especializada en Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto”.
- Establecer oficinas de “la presidencia de la república” en varios municipios de Michoacán, “especialmente en Uruapan”.
- Celebración de reuniones quincenales de seguridad entre autoridades de Michoacán y miembros del gabinete de seguridad del gobierno federal.
En el ámbito del “desarrollo económico con justicia” las ideas del gobierno incluyen:
- Garantizar beneficios de seguridad social y “salarios dignos” a los jornaleros de las granjas y otros trabajadores involucrados en actividades agrícolas orientadas a la exportación. (Michoacán es el mayor productor de aguacates de México, cultivado por agricultores que trabajan en un sector centrado en la exportación que es uno de los principales objetivos de los extorsionadores).
- Incrementar la inversión en “infraestructura rural”.
- Alcanzar un acuerdo con el sector productivo en Michoacán “para el desarrollo de más polos de bienestar”. (El gobierno está estableciendo Centros de Desarrollo Económico para el Bienestar, esencialmente corredores industriales, en todo México).
En el ámbito de “educación y cultura para la paz”, las ideas del gobierno incluyen:
- Establecer “escuelas para la cultura y la paz”.
- Proporcionar becas a estudiantes universitarios para ayudarles a cubrir los gastos de transporte.
- Establecer nuevos centros comunitarios “para el deporte y el bienestar”.
- Establecer “centros regionales para la cultura y la memoria”.
El Plan Michoacán, tal como lo describió Sheinbaum, parece ser de varias maneras una extensión tanto de la estrategia de seguridad nacional del gobierno como de su ambiciosa iniciativa económica Plan México.
Sheinbaum reconoce enojo por asesinato de alcalde y líder limonero en Michoacán
Sheinbaum señaló que hay “mucha indignación” entre los habitantes de Michoacán –y de México– por el asesinato del alcalde de Uruapan el sábado pasado y de Bernardo Bravo, líder de la Asociación de Citricultores de Apatzingán, el mes pasado.
También hay enojo por “algunos otros hechos de este tipo” que han sido perpetrados por grupos del crimen organizado en Michoacán, dijo.
Asesinan a alcalde anticrimen en Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán
Sheinbaum dijo que su gobierno “comparte” la indignación que sienten los residentes de Michoacán, ira que fue expresada en términos muy claros el lunes por los manifestantes que incendiaron el Palacio Municipal en Apatzingán.
Ante ese enojo, la presidenta dijo que su gobierno presenta “este plan integral, Plan Michoacán”.
Aunque se prevé desplegar fuerzas federales adicionales en Michoacán, Sheinbaum afirmó que no hay similitud entre el naciente Plan Michoacán y “la guerra contra” que Calderón lanzó en Michoacán poco después de asumir el cargo en diciembre de 2006.
“Esto es muy diferente, es un plan integral”, dijo Sheinbaum, quien aseveró que el gobierno tiene los recursos necesarios para financiarlo.
La presidenta, siguiendo los pasos de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, culpa a Calderón y a la guerra contra los cárteles que inició de crear gran parte de la violencia que continúa plagando a México hoy. Los homicidios aumentaron marcadamente durante los seis años de presidencia de Calderón y las cifras de homicidios, a pesar de algunas fluctuaciones, se han mantenido altas desde entonces.
Sheinbaum responde a un informe de NBC News sobre una ‘potencial’ misión militar estadounidense en México
Un periodista le preguntó al presidente sobre el informe de NBC News que afirmaba que la administración Trump había comenzado a planificar una “potencial misión” en suelo mexicano que apuntaría a los notorios cárteles de la droga de México.
“No sucederá, no sucederá”, declaró Sheinbaum.
“Tenemos un entendimiento de seguridad en el que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y que acordamos cuando estuvo aquí el Secretario de Estado (Marco Rubio)”, dijo.
Informe: la administración Trump está planeando una misión tripulada para luchar contra los cárteles en México
«Seguiremos trabajando en el marco de este entendimiento, que tiene principios muy claros», dijo Sheinbaum, señalando que entre ellos se encuentran el «respeto a nuestra soberanía y nuestra integridad territorial» y la «colaboración y coordinación sin subordinación de ninguno de los estados».
Por lo tanto, una operación estadounidense contra los cárteles dentro de México «no sucederá», dijo.
«No tenemos ningún informe de que esto vaya a suceder. Además, no estamos de acuerdo», dijo Sheinbaum, y agregó que ha transmitido la opinión de México sobre la acción militar estadounidense al sur de la frontera al presidente Donald Trump.
“En llamadas telefónicas me ha dicho: ‘¿No necesitas ayuda? Estamos dispuestos a enviar tropas y otros mecanismos para ayudarte en la lucha contra el crimen organizado’. Y siempre he dicho: ‘Gracias, presidente Trump, pero no’. México es un país libre, independiente y soberano’”, afirmó.
“… Entonces ha quedado claro que no estamos de acuerdo con ningún proceso de injerencia o intervencionismo… Colaboramos y coordinamos, pero somos un país soberano”, dijo Sheinbaum.