Los intentos de extorsión por teléfono comúnmente se originan en las cárceles mexicanas, señaló el martes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch informó que el 56% de las “líneas telefónicas” que se utilizaron para realizar intentos de extorsión en los últimos meses y que fueron reportadas al gobierno federal a través de su línea de delincuencia 089, estaban ubicadas en 12 centros penitenciarios.

“Para evitar que este delito se cometa al interior de las cárceles y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señales, inspecciones tecnológicas y operativos de supervisión”, dijo.
“Para ello se están instalando bloqueadores de señales, sistemas avanzados de circuito cerrado, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en los centros penitenciarios federales”, agregó García Harfuch.
El secretario de seguridad dijo que el 33% de los casi 2.400 números que se sabe han sido utilizados en recientes intentos de extorsión han sido “bloqueados”, incluso quitando o cambiando antenas en dos cárceles de Tamaulipas, y implementando un “bloqueo total” de “servicios 3G y 4G” en Santa Martha Acatitla, un barrio de la Ciudad de México donde se encuentran cárceles de hombres y mujeres.
“En el primer trimestre de 2026 se bloquearán (las señales de los celulares de) 14 cárceles federales y las 13 cárceles de la Ciudad de México”, dijo García Harfuch.
También dijo que desde que inició la estrategia nacional contra la extorsión en julio, las autoridades federales han realizado “revisiones en los 275 centros penitenciarios” en todo México.
“En estas revisiones se han incautado módems, teléfonos, chips, drogas y armas”, dijo García Harfuch.
Los presos llevan años realizando llamadas de extorsión en México. En 2023, el diario Reforma informó que desde las cárceles mexicanas se realizaban 10.000 llamadas de extorsión por día, lo que generaba importantes ganancias para las “bandas de reclusos”.
Se supone que el uso de teléfonos móviles por parte de los presos está prohibido, pero en muchos casos la aplicación de la ley es laxa.
Una de las formas en que los delincuentes buscan extorsionar es diciendo por teléfono a ciudadanos inocentes que uno de sus familiares ha sido secuestrado.
“Este tipo de llamada (de extorsión) es la más común y la más agresiva, ya que amenaza con violencia directa”, escribió el académico José Isabel García Requenes en un artículo titulado “La extorsión en México”.
«El delincuente indica que ha secuestrado a un familiar o persona cercana y amenaza con matarlo o dañarlo. En algunos casos, incluso a través de una grabación se puede imitar la voz del presunto secuestrado… Se piden grandes cantidades de dinero y se impone un plazo de pago», escribió García, académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Los delincuentes también llaman a los dueños de negocios para exigir pagos regulares conocidos como (o).
El Gobierno ha recibido más de 80.000 denuncias de extorsión desde julio
García Harfuch dijo que el gobierno, a través de su línea 089, ha recibido 83.800 llamadas de personas que denuncian extorsión desde que se lanzó la estrategia nacional antiextorsión en julio.
Dijo que 8.682 de esas llamadas – “en otras palabras, el 10% del total” – estaban relacionadas con actos de extorsión que se cometieron con éxito.
Esos informes fueron remitidos a las fiscalías estatales, dijo García Harfuch.
Autoridades lanzan estrategia nacional contra la extorsión para enfrentar un delito pernicioso y generalizado
“Agradecemos la confianza del público al realizar estos informes y contribuir a numerosas investigaciones que nos han permitido aprehender a los responsables de este crimen, y bloquear los números (de teléfono) que (utilizaban) casi de inmediato”, dijo.
García Harfuch dijo que entre el 6 de julio y el 3 de noviembre un total de 478 personas fueron arrestadas en 22 estados bajo cargos de extorsión.
Los casos de extorsión denunciados han disminuido en los últimos meses
Más temprano en la conferencia de prensa de Sheinbaum, la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que en octubre se reportaron 27.45 actos de extorsión, una disminución del 14% respecto a julio, cuando comenzó la estrategia nacional antiextorsión.
Sin embargo, la gran mayoría de los actos de extorsión e intentos de extorsión no se denuncian, principalmente por temor a represalias. Según Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, más del 99% de los actos de extorsión cometidos en México no son denunciados ante las autoridades.