Plástico, hay alarma nacional: las plantas cierran y el sistema de residuos corre el riesgo de colapsar

A partir de hoy pararemos todo”, Así anuncia Walter Regis, presidente de Assorimap, la asociación nacional de recicladores y regeneradores de plásticos, la medida final que es el cierre de las plantas, poniendo obviamente en riesgo la gestión de residuos y la recogida selectiva en toda Italia.

¿La razón? La cadena de suministro del plástico lleva mucho tiempo amenazada por una grave crisis de competitividad, por lo que ya se habían solicitado medidas estratégicas para evitar un colapso que tendría repercusiones en todas partes.

Han pasado casi dos meses desde el último llamamiento al ministro Pichetto Fratin y más de un mes desde la mesa convocada por el Ministerio de Medio Ambiente con la promesa de una nueva convocatoria operativa a principios de noviembre, lo que hasta la fecha no se ha producido – recuerda Regis. Lo que denunciamos en octubre no fue una advertencia vana, ni tampoco este anuncio es para detener las plantas. Nos enfrentamos a una emergencia nacional que no podemos abordar solos.

De hecho, no hace falta decir que el bloqueo de las plantas de reciclaje privadas provocará un efecto dominó inmediato, paralizando el sistema nacional de residuos. Según la Asociación, de hecho, los patios de los centros de almacenamiento y selección ya están sobrecargados y en los límites de autorización requeridos.

Si los recicladores dejamos de procesar lotes por completo, el sistema de clasificación colapsará en unas pocas semanas. En ese momento, ya no habrá espacio para deshacerse del plástico recogido por separado por los ciudadanos, explica Regis.

Ya en los últimos meses Assorimap había presentado datos incontrovertibles sobre el colapso del sector: los beneficios de explotación se desplomaron un 87% desde 2021, pasando de 150 millones de euros a sólo 7 millones en 2023, con una proyección hacia cero para 2025.

El volumen de negocios de las empresas ha perdido un 30% desde 2022. Una crisis compartida por toda la cadena de suministro, atrapada entre los costes energéticos -los más elevados de Europa- y la competencia insostenible de las importaciones extracomunitarias de plástico virgen y reciclado a precios bajísimos.

Las soluciones propuestas por Assorimap en Mase y que aún están sobre la mesa para superar la crisis, parten de la petición de adelantar el contenido obligatorio de plástico reciclado en los envases hasta 2027 y van desde el reconocimiento de créditos de carbono para quienes producen materias primas secundarias hasta la extensión de los certificados blancos, pasando por mayores controles sobre la trazabilidad de las importaciones hasta sanciones efectivas.

Salvar la cadena de suministro del reciclaje mecánico Made in Italy es esencial para la transición ecológica y la autonomía estratégica del país – concluye Regis – Pero se necesitan hechos, y se necesitan de inmediato, porque no podemos asumir la carga de gestionar los residuos plásticos de un país entero.

Deja un comentario