Hongos mágicos: la naturaleza inventó la psilocibina dos veces y los científicos aún no saben por qué

Allá psilocibinala sustancia alucinógena contenida en el llamado “setas mágicas«, ha atraído el interés humano durante miles de años. Hoy vuelve al centro de la atención científica: no sólo por su propia beneficios terapéuticos potencialespero también por un descubrimiento que sorprendió a los investigadores.

Un estudio recientemente publicado muestra que Dos grupos completamente diferentes de hongos han desarrollado de forma independiente la capacidad de producir psilocibina.. Una misma molécula, nacida de dos caminos evolutivos separados. Un fenómeno llamado evolución convergenteraro y difícil de explicar.

Psilocibina: misma sustancia, diferentes enzimas, sin vínculo evolutivo

el genero psilocybeuno de los hongos alucinógenos más conocidos, ya ha sido estudiado en detalle. El proceso químico que conduce a la formación de psilocibina en estas especies está bien definido e involucra cuatro enzimas: PsiD, PsiH, PsiM y PsiK. Todos funcionan de forma secuencial a partir del triptófano, evitando la formación de una sustancia intermedia inestable que podría dañar las células del hongo.

Pero la noticia es que también hongos del género Inocybeconocido como tapas de fibraproducen psilocibina. Hasta ahora se pensaba que heredaban esta habilidad de un ancestro común con los Psilocybes. Pero los datos genéticos dicen lo contrario.

Los investigadores de Instituto Leibniz en Alemania recrearon en el laboratorio las enzimas de ambas especies. ¿Resultado? Las reacciones químicas involucradas en la producción de psilocibina son completamente diferentes en los dos hongos.. ellos usan diferentes herramientas bioquímicaspero llegan al exactamente el mismo resultadocomo explica el biólogo Tim Schäferautor principal del estudio.

Es como ver dos talleres separados trabajando con diferentes herramientas, pero terminando construyendo el mismo objeto.

Es la confirmación de que la naturaleza “inventó” la psilocibina dos veces. Un comportamiento inusual, incluso para el mundo de los hongos.

¿Por qué los hongos producen psilocibina?

El verdadero enigma, sin embargo, no es tanto cómo, sino Por qué. ¿Por qué dos especies de hongos tan diferentes desarrollaron el mismo compuesto psicodélico? Dirk Hoffmeisterprofesor y coautor del estudio, admitió:

La verdad es que no lo sabemos.

Hay hipótesis. Uno de los más acreditados es que La psilocibina sirve como defensa contra insectos u otros depredadores.. Por ejemplo, cuando los hongos Psilocybe están dañados, se vuelven azules. Ese color es el resultado de la descomposición de la psilocibina y puede funcionar como señal de alarma para quienes buscan alimentarse de ellos, como comenta Hoffmeister:

En la naturaleza nada sucede por casualidad pero todavía no sabemos qué ventaja real aporta esta molécula a los hongos.

Nuevas aplicaciones biotecnológicas

Si la explicación evolutiva sigue siendo incierta, los avances en el campo de la biotecnología son concretos. De hecho, la psilocibina es difícil de producir a gran escala con métodos químicos. Las compañías farmacéuticas, que lo están probando en ensayos clínicos contra la depresión y las adicciones, están buscando métodos de producción alternativos.

El estudio alemán abrió nuevas vías: enzimas del género Inocybe También funcionan fuera del hongo.en el laboratorio. Esto significa que podríamos producir psilocibina en biorreactoressin tener que cultivar hongos ni utilizar complejas síntesis químicas, como explica Schäfer:

Ahora tenemos un nuevo conjunto de herramientas bioquímicas. Esto podría simplificar la producción farmacéutica de psilocibina en el futuro.

Deja un comentario