Acuerdo histórico para los bosques tropicales en la COP30: 5.500 millones de dólares para un fondo internacional sin precedentes

se llama Fondo Bosque Tropical para Siempre y es un fondo destinado a salvaguardar los ecosistemas tropical más críticos lanzado oficialmente en la Cumbre de Líderes en Belém.

Aclamado como el más grande Fuente internacional de financiamiento directo para comunidades locales y pueblos indígenas.el TFFF – firmado por 53 paísesque incluye a 19 inversores soberanos, tiene como objetivo apoyar la protección de los bosques tropicales en todo el mundo garantizando una financiación estable y duradera para las políticas de conservación.

La cantidad de inversiones ya anunciadas es impresionante. Allá Noruega ha comprometido 3 mil millones de dólares, Brasil e Indonesia han confirmado compromisos de 1 mil millones de dólares cada uno, mientras que el Francia ha manifestado interés en una aportación de hasta 500 millones de euros. EL’Holanda ha puesto a disposición 5 millones de dólares para la secretaría del fondo, y el Alemania ha aprobado el TFFF, con discusiones en curso para definir su compromiso financiero. El TFFF cubrirá más del 90% de los bosques tropicales de los países en desarrollo, incluidos Indonesia, la República Democrática del Congo y China.

Un cambio de paradigma en las finanzas ambientales

El Presidente Lula subrayó que el TFFF no sólo marca un hito para la protección ambiental, sino que también representa un paso fundamental para el papel de los países del Sur Global en la agenda forestal global.

Por primera vez en la historia, los países del Sur Global asumirán un papel de liderazgo en una agenda forestal, afirmó.

Además, al menos el 20% de los recursos del TFFF se asignarán a poblaciones indígenas y a las comunidades locales, destacando la importancia de su papel en la conservación.

Los líderes internacionales también han acogido con satisfacción esta iniciativa. El Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Støresubrayó la urgencia de detener la deforestación para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El TFFF, gracias a su arquitectura financiera híbrida, que combina capital público y privado, representa un ejemplo de cooperación entre gobiernos, el sector privado y la filantropía.

La estructura del TFFF

El TFFF destaca por su enfoque innovador de la financiación ambiental. La estructura establece que yo pagos a países se llevan a cabo sobre la base de datos satelitales de teledetección que anualmente monitorean la cubierta forestal de manera transparente y de bajo costo. La gobernanza del TFFF garantizará que los países patrocinadores y forestales participen en igualdad de condiciones. Con una gestión de fondos dirigida a excluir inversiones que son perjudiciales para el medio ambiente, como las relacionadas con el carbón o la deforestación, el TFFF pretende apoyar únicamente proyectos que promuevan un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Con el objetivo de tocar fondo desde 125 mil millones de dólaresque incluirá 25 mil millones de dólares en capital soberano y 100 mil millones de dólares de inversionistas institucionales, el TFFF tiene el potencial de proteger más de Mil millones de hectáreas de bosques tropicales en más de 70 países en desarrollo. Este fondo representa una esperanza concreta para bosques tropicalesque son esenciales para la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las poblaciones locales.

El lanzamiento del TFFF en Belém puede sin duda marcar el inicio de una nueva etapa para la conservación de los bosques tropicales, con un compromiso global para combatir la deforestación y promover el desarrollo sostenible. Al menos en su intención, traerá recursos cruciales para la protección ambiental, pero también fortalecerá las políticas locales y la cooperación internacional, allanando el camino para una nueva era de colaboración y responsabilidad compartida para el futuro de nuestro planeta.

Deja un comentario