A tres años de ser declarado Área Natural Protegida (ANP), el lago de Texcoco muestra una progresiva recuperación de su flora y fauna, mientras unas 4.300 hectáreas se encuentran cubiertas de agua tras una abundante temporada de lluvias en el centro de México.
Jorge Daniel Fonseca, director de la ANP Lago de Texcoco, dijo que este año se recolectaron más de 43 millones de metros cúbicos de agua en el área de 14 mil hectáreas que incluye Parque Ecológico Lago de Texcoco.

El objetivo del proyecto de restauración ecológica es ampliar el lago a 9.000 hectáreas, meta que Fonseca espera alcanzar en el plazo de un año.
El lago de Texcoco era un lago salino natural dentro del Valle de México, mejor conocido por ser el sitio de una isla donde los mexicas construyeron la ciudad de Tenochtitlán, que más tarde se convertiría en la capital del imperio azteca.
Un siglo después de conquistar a los mexicas (aztecas) en 1521, los españoles construyeron sistemas de drenaje y canales en un esfuerzo por controlar las inundaciones y crear tierras para su creciente capital, la Ciudad de México.
El 22 de marzo de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador declaró el 78% del Lago de Texcoco Área Natural Protegida, con el objetivo de restaurar la biodiversidad perdida debido a la construcción de un aeropuerto, que fue cancelado en 2018.
Desde entonces, se han emprendido esfuerzos para repastear el terreno, reforestar la zona, incrementar los espacios verdes protegidos y restaurar cuerpos de agua como parte del proyecto Parque Ecológico inaugurado en agosto de 2024.
El lago de Texcoco ha visto un aumento en la migración de aves este año. Antes de que comenzara la construcción del aeropuerto en 2014, llegaban anualmente un promedio de 150.000 aves migratorias, que comprenden al menos 182 especies. Ese número se redujo a 60.000 en 2021.
Fonseca informó que este año más de 280 mil aves, incluidas tres nuevas especies, llegaron a invernar al ANP Lago de Texcoco.
En total, el ANP alberga 76 especies de flora y fauna y más de la mitad del parque -7.981 hectáreas- está considerado como zona prioritaria, con el 65% de esas hectáreas clasificadas como “extrema prioridad” debido a la biodiversidad.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) centra sus esfuerzos en lograr que el lago de Texcoco siga albergando a las 580 especies de plantas, aves, anfibios, reptiles y mamíferos que allí vivieron y migraron hasta 2021.
El proyecto también contempla la recuperación de la superficie utilizada por el proyecto aeroportuario inconcluso. Después de las generosas lluvias de este año, El 95% del área de construcción ha sido recuperada junto al lago..
Mientras el lago de Texcoco se recupera, la crecida se traga las ruinas del aeropuerto cancelado
Entre los escombros de las estructuras abandonadas han surgido espacios verdes y los pilotes del proyecto cancelado apenas se elevan sobre una capa de agua que alcanza en algunas zonas hasta 7 metros de profundidad.
El arquitecto a cargo del proyecto de restauración, Iñaki Echeverría, dijo a Uno TV que partes del aeropuerto y proyectos hidráulicos realizados para ese proyecto están siendo utilizados para construir humedales.
También lidera los esfuerzos para restaurar los cuerpos de agua de la Ciénega de San Juan, Lagunas Xalapango, Texcoco Norte y el Lago Nabor Carrillo, todos dentro de la ANP Lago de Texcoco.