El revolucionario filtro para canalones que convierte el agua de lluvia en “agua potable” (y realmente funciona)

En Brasil, donde los períodos de sequía extrema se alternan con lluvias torrenciales, el agua de lluvia suele ser el único recurso disponible. Por eso tomó forma Chove Chuváun filtro que se instala en la pendiente del canalón y que permite obtener agua potable sin utilizar electricidad. Es un sistema sencillo y económico diseñado para quienes no pueden contar con un suministro constante de agua.

como funciona

El mecanismo es directo, casi intuitivo: el agua baja del techo, entra en el aparato y pasa por diversos conductos que lo hacen seguro. Primero se retienen los residuos más gruesos, como hojas, arena, insectos, etc. luego el filtro regula el pH, detalle importante porque en muchas zonas de Brasil la lluvia es muy ácida.

Desde aquí se accede al corazón tecnológico del dispositivo: un sistema automático introduce una microdosificación de clorocompatible con la normativa brasileña, eliminando microorganismos nocivos. Luego, el agua pasa por una filtración más fina y finalmente llega al tanque, lista para ser almacenada. Todo ello sin electricidad, aspecto que contribuye a convertirlo en un ejemplo virtuoso de ingeniería frugal.

Según el fabricante, el agua así obtenida se puede utilizar para:

En un país donde un tejado de cien metros cuadrados puede producir hasta 15 mil litros en un solo aguacero, el potencial es enorme. Chove Chuva viene a filtrar 3.000 litros por horahasta 900 mil litros al año para casas con techos más grandes. Números que en Italia nos parecen casi irreales, pero en Brasil representan la diferencia entre tener agua o no tenerla.

En muchas familias, especialmente en los suburbios y en las zonas rurales, abrir el grifo no siempre significa encontrar agua potable. Chove Chuva nació precisamente por eso: dar una respuesta inmediata y concreta a la falta de agua potable. Se engancha al canalón, se conecta a la cisterna y empieza a funcionar. Sin sistemas complejos, sin mantenimiento complicado. Es tecnología esencial, diseñada para durar.

Deja un comentario