Google elige el estado de Puebla como sede de su primer laboratorio de IA en México

Google inaugurará su primer laboratorio de inteligencia artificial (IA) en México, en el estado de Puebla, en enero de 2026, anunció la semana pasada la ministra de Ciencia y Tecnología estatal, Celina Peña Guzmán.

El gerente comercial de Google Cloud, Manuel Tierno, confirmó el proyecto durante un Tech Capital Summit en Puebla en octubre, aunque no precisó la ubicación ni el costo del proyecto en ese momento.

El proyecto se centrará en herramientas aplicadas desarrolladas a través de Google Labs. Google AI Labs es un centro de innovación e investigación dedicado al desarrollo, prueba y demostración pública de proyectos y tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia.

Peña Guzmán dijo que esperaba que el laboratorio se construyera en el Centro de Desarrollo para el Bienestar del gobierno federal, de 400 hectáreas, conocido formalmente como Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa.

Google ve el proyecto como una oportunidad para reducir la burocracia y construir una seguridad tecnológica que beneficie a los ciudadanos. “Estas alianzas estratégicas apoyan a los jóvenes y transforman los procesos de gobierno”, dijo Peña Guzmán en un comunicado de julio. comunicado de prensa.

En la zona, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Puebla, se construye una subestación eléctrica de 600 millones de pesos (32,8 millones de dólares), según informó el coordinador de gabinete de gobierno del estado, José Luis García Parra.

Se espera que la subestación esté terminada en febrero de 2026 y proporcionará 60 megavatios-hora de energía para respaldar las operaciones de empresas nacionales e internacionales que lanzan proyectos en la región.

A principios de este año, la ciudad de Puebla fue denominada la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidadque ha atraído más interés por parte de las empresas de tecnología.

Empresas tecnológicas como Amazon, Oracle y Huawei ayudarán a la Secretaría de Educación del estado a mejorar sus procesos internos y desarrollar herramientas aplicadas para los estudiantes, según Peña Guzmán.

Deja un comentario