La querida vida asusta, pero el mayor miedo a los jóvenes italianos es el clima (y esta clasificación europea te hace pensar)

El 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud. Y este año hay un hecho que se destaca entre todos: en Italiacasi uno de cada dos hombres jóvenes (46%) Considere el medio ambiente y el cambio climático la prioridad absoluta para la Unión Europea. Más que en cualquier otro país de la UE, en lugar de en Dinamarca (44%) y Francia (40%), e incluso más que el costo de vida, que sigue siendo un problema urgente.

Los datos surgen de la investigación europea sobre la juventud 2024 del Parlamento Europeo, Hecho en 25,863 niños y niñas entre 16 y 30 años en los 27 estados miembros. A nivel europeo, la clasificación de las preocupaciones se ve en primer lugar el aumento de los precios (40%), seguido del medio ambiente y el clima (33%) y por Situación económica y creación de trabajo (31%). Pero en Italia, el clima supera a todas las otras categorías.

No es una simple sensibilidad genérica. El informe destaca que la conciencia ambiental está más marcado entre aquellos que han completado cursos de educación superior o subsiguiente. Por lo tanto, no es solo una pregunta «generacional», sino también de herramientas culturales para leer la crisis climática y conectarla con las políticas europeas.

Esto tiene consecuencias concretas: países donde la prioridad climática se siente más podrían ser aquellos donde Las inversiones verdes encuentran un mayor apoyo social. Una señal también para gobiernos y empresas, que deben considerar las medidas ambientales no como un lujo, sino como una urgencia percibida y compartida.

Valores y expectativas

La misma investigación muestra que, además del medio ambiente, los jóvenes europeos atribuyen una gran importancia a Protección de los derechos humanos, democracia y paz (45%) y para Libertad de expresión y pensamiento (41%). Estos valores definen las expectativas hacia la UE y las empresas, especialmente en términos de gobierno y responsabilidad social.

El 31% de los jóvenes entrevistados están a favor de la UE y su operación actual, el 32% favorable pero crítico para la gestión. En comparación con 2021, el «convencido» creció por cuatro puntos.

Información

Se preguntan a la mayoría de los jóvenes (42%) especialmente a través de las redes socialesmás que televisión (39%). Instagram, Tiktok y YouTube son las plataformas dominantes. Pero esta preferencia digital tiene un inconveniente: el 76% dice que se han encontrado con desinformación en la última semana. A pesar de esto, el 70% se siente capaz de reconocerlo.

Para las instituciones y aquellos que comunican problemas ambientales, esto significa que los mensajes creíbles deben estar presentes donde los jóvenes ya están activos, y en un idioma que habla su propia gramática visual y narrativa.

Tecnología y participación

La investigación también fotografia una adopción masiva de herramientas de inteligencia artificial: El 57% los usó en el último año, especialmente para estudio o investigación (36%). En el frente político, entre aquellos que no han votado en las elecciones europeas de junio de 2024, las razones principales fueron otros compromisos (16%) y la falta de información (16%).

Clima y costo de vida: un saldo que se puede encontrar

La imagen que surge es clara: las medidas para mejorar la accesibilidad económica siguen siendo fundamentales, pero no pueden ser desarticuladas por la acción para el clima. El desafío para la UE y los gobiernos se reconciliarán las dos prioridades, evitando que uno se perciba como un freno a otro.

Para Italia, el 46% de los jóvenes que ponen el clima en primer lugar no es solo una estadística: es una señal política y cultural. Significa que una parte sustancial de las nuevas generaciones no considera que la transición ecológica sea una moda pasajera, sino una cuestión de supervivencia y justicia.

Y con motivo de la Jornada Internacional de la Juventud, quizás el mensaje más fuerte es precisamente esto: proteger el planeta no es un ideal distante, pero la prioridad más sintiente por quién tendrá que vivir el futuro en él.