Los científicos están transformando los desechos plásticos en cobarde para los postres utilizando bacterias GM

Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha logrado un resultado sorprendente: Por primera vez, el plástico reciclado se ha transformado en vanillinauna sustancia muy popular en los sectores de dieta, cosméticos y farmacéuticos. El proceso fue posible gracias al uso de Bacterias de E. coli modificadas genéticamentecapaz de convertir los componentes químicos de las botellas de plástico en un compuesto con alto valor agregado.

Actualmente, El 95% del valor plástico se pierde Después de solo un uso, y solo El 14% de las botellas vendidas cada minuto del mundo se recicla en realidad. Además, el material reciclado a menudo está destinado a usos limitados, como la producción de fibra opaca para telas o alfombras. Pero esta nueva tecnología podría revolucionar todo.

El punto de partida es el Polietileno TereftoLato (PET)el material de plástico más utilizado para botellas. Enzimas enzimáticas mutantes capaces de haber sido desarrolladas en el pasado degradar a la mascota en sus monómeros básicosincluido el ácido tereftálico (TA). Hoy, esos monómeros se han transformado en vanilina a través de un innovador proceso biológico.

El procedimiento proporciona La inoculación de un caldo microbiano basado en bacterias modificadas por E. colimantenido a una temperatura de 37 ° C durante 24 horas, condiciones similares a las de la fermentación de la cerveza. El resultado? Una conversión del 79% del TA en vanillina.

Vanillina de plástico: una alternativa sostenible a los derivados fósiles

Vanillin es mucho más que un aroma simple para los postres: es un producto químico industrial estratégicotambién se usa para crear drogas, detergentes, herbicidas y cosméticos. Solo en 2018, la demanda global alcanzó el 37,000 toneladasuna cantidad muy alta que la obtenible por las vainas naturales de vainilla. Hasta la fecha, La gran mayoría de la vanillina (aproximadamente 85%) proviene de la síntesis química basada en aceite.

Joanna Sadlerquien dirigió el estudio en la Universidad de Edimburgo, subrayó el potencial revolucionario del descubrimiento:

Es la primera vez que se utiliza un sistema biológico para mejorar los desechos plásticos transformándolos en un producto químico industrial de valor. Las implicaciones para la economía circular son enormes.

El colega Stephen Wallace Añadió:

Nuestro trabajo desafía la idea de que el plástico es solo un rechazo problemático. En cambio, muestra cómo puede convertirse en un recurso de carbono desde el cual obtener productos con alto valor.

Siguientes pasos: aumento en la eficiencia y producción a gran escala

El equipo pretende ahora Optimizar aún más las bacterias para aumentar la tasa de conversión Y Suba el proceso para tratar las principales cantidades de plástico. Wallace explicó:

Estamos convencidos de que podemos mejorar rápidamente el proceso gracias a nuestro laboratorio automatizado para la Asamblea de ADN.

Además de la vainillina, el método podría adaptarse para producir otros compuestos valiosos a partir de desechos plásticoscomo moléculas utilizadas en perfumes.

Ellis Crawfordde la Royal Society of Chemistry, comentó:

Es un ejemplo brillante de química verde. El uso de microbios para transformar los desechos plásticos en recursos útiles es un gran paso hacia la sostenibilidad.

A la luz del hecho de que Las botellas representan el segundo tipo de desechos plásticos más comunes en los océanosdespués de las bolsas, esta investigación ofrece una esperanza concreta para reducir el impacto ambiental plástico y fomentar sistemas de reciclaje más eficientes y rentables.