El presidente del México, Claudia Sheinbaumfirmó un decreto histórico que prohíbe el Cultivo de maíz transgénico en el país, insertando la norma directamente en el Constitución. La reforma, que cambia los artículos 4 y 27, tiene como objetivo preservar las variedades nativas de maízconsiderado un elemento fundamental de la cultura, la identidad nacional y la soberanía de los alimentos mexicanos.
La decisión llegó a pesar del disputas internacionales Vinculado al tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que había juzgado las restricciones impuestas por México a la importación de maíz genéticamente modificado que no cumple con los estándares científicos y comerciales. Sin embargo, el gobierno mexicano reiteró la importancia de esta medida para proteger la biodiversidad, el medio ambiente y la salud pública.
Según la nueva legislación, el cultivo del maíz en México debe ser desprovisto de modificaciones genéticas obtenido con técnicas que exceden las barreras de reproducción y recombinación natural. Además, cualquier otro uso de maíz genéticamente modificado se someterá a evaluaciones rigurosas Para garantizar la seguridad biológica, la protección de la salud y la protección del patrimonio biocultural mexicano.
El gobierno tiene que la producción agrícola sea sostenible y respetuosa con la tradición y el medio ambiente.
La modificación al artículo 27 de la constitución Fortalece el apoyo para los agricultoresalentando el cultivo de variedades tradicionales y el Protección de semillas nativas. El gobierno se compromete a promover la investigación científica, el desarrollo agroecológico y la innovación, de conformidad con el conocimiento tradicional de las comunidades locales.
El objetivo declarado es garantizar que la producción agrícola del país permanecer autosuficientereduciendo la dependencia de las importaciones transgénicas de maíz, que en 2023 excedieron 3.500 millones de dólares de los Estados Unidos. Además, el gobierno tiene la intención de fortalecer la soberanía alimentaria y proteger la agricultura mexicana de los efectos negativos del uso de herbicidas como glifosatoa menudo asociado con cultivos genéticamente modificados.
Esta reforma tiene un fuerte valor simbólico: El Mais es la base de la cultura y la comida mexicana.y se considera un elemento esencial para la existencia de Poblaciones indígenas y africanas. El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de garantizar que la producción agrícola de la nación sea sostenible y respetuoso con la tradición y el medio ambiente.
Con esta medida, México se posiciona como uno de los países más comprometidos en Defensa de la agricultura naturaldesafiando las presiones internacionales y centrarse en un modelo agrícola que mejora sus raíces culturales y protege la salud pública.