A Santa Palomaen el área identificada para la construcción del Planta de conversión de residuos en energía en Roma.no será posible continuar con ello cavar pozos para extraer agua. Esta es la reciente y decisiva posición adoptada por Región del Lacio lo que, de hecho, provocó un nuevo enfrentamiento entre los partidarios de la obra – principalmente el PD y el Ayuntamiento de Roma – y el frente de oposición, formado por los comités locales, el M5, representantes de los municipios vecinos y, en primera línea, la Alianza Verde y de Izquierda (AVS).
Prohibición regional para la protección del agua.
La prohibición llegó con una resolución regional aprobada el pasado 14 de octubre, que anuló una ley anterior. La principal motivación es la Necesidad de proteger los recursos hídricos de la zona.especialmente a la luz del consumo masivo de agua que un sistema destinado a quemar 600 mil toneladas de residuos no clasificados al año requeriría.
Filiberto Zarattidiputado de AVS, expresó su gran satisfacción y destacó cómo la Región ha «finalmente escuchó al frente ambientalista«. Zaratti recordó el Plan Regional de Protección de las Aguas, firmado años antes durante el consejo de Marrazzo, que suspende nuevas concesiones para extracciones de aguas superficiales o subterráneas en zonas críticas y en las que protegen los lagos de los Castelli Romani. Según AVS, la disposición impediría aceala concesionaria, para construir los cuatro pozos profundos que sirvieron para enfriar el sistema. Esto, para los ambientalistas y Rifondazione Comunista, representa un «primera parada importante” a un proyecto considerado nocivo e incompatible con la fragilidad hidrogeológica y la escasez de agua de la zona, como también lo pone de relieve la crítica situación del lago Albano.
Las fuentes de agua del proyecto: un «backup» eliminado
¿Pero eran realmente indispensables los pozos para el proyecto deseado por el alcalde Gualtieri en su calidad de comisario extraordinario? En el plan de la planta de valorización energética, el suministro de agua se realiza principalmente a través de tres fuentes: agua de lluviael aguas residuales que sale del purificador Albano Laziale (gestionado por Acea) y el Condensación de vapor de agua proveniente de los humos de la caldera.. La construcción de los pozos se concibió como una medida de «integración», que se utilizaría sólo en caso de emergencia o como respaldo para una mayor seguridad operativa. Con la prohibición regional, esta última opción ya no es viable.
Para el PD y el Municipio el proyecto no para
A pesar del júbilo de sus opositores, el Partido Demócrata respondió rápidamente, restando importancia al impacto de la decisión regional y atacando a AVS por lo que define como la difusión de «noticias falsas».
El líder del grupo democrático del PD en Lacio comentó que «eliminar aspectos técnicos de las normas no transformará sus expectativas en hechos», asegurando que «el proceso de la central de valorización energética sigue todos los procedimientos de autorización exigidos por las normas», como la Disposición Única de Autorización Regional (PAUR).
En la misma línea, la concejala de Agricultura, Medio Ambiente y Ciclo de Residuos de Roma Capital, Sabrina Alfonsi, emitió un comunicado de prensa para reiterar que «no hay riesgo de detener la construcción de la planta de Santa Palomba». El concejal ha explicado que el procedimiento de autorización del PAUR «está en marcha periódicamente» y que ya era un hecho conocido el informe de la Región sobre la imposibilidad de construir los pozos, que tenían una función de apoyo en caso de emergencia. Alfonsi concluyó que la concesionaria «ya garantizó que los pozos en cuestión no son indispensables para la planta, brindando soluciones alternativas para su suministro de agua que se ilustrarán en las contradeducciones y adiciones, como suele ocurrir en los trámites del PAUR».
En resumen, mientras el frente ecologista ve la decisión regional como un éxito en la protección del agua y un posible bloqueo al plan, los partidarios de la obra reiteran que la planta de valorización energética – a pesar de tener que renunciar al respaldo de los pozos – continuará su proceso de autorización según las normas, gracias a las fuentes de agua alternativas ya previstas.