Hay quienes piensan que el relámpago es todo lo mismo: un destello repentino, un trueno que te hace saltar y listo. Pero a la naturaleza, como sabemos, le encanta exagerar. En los Estados Unidos, un Rayo “megaflash” de 829 kilómetros de longitud cruzó el cielo desde el este de texas hasta missouri, ganándose el título de La descarga más larga jamás registrada en la Tierra. Para que os hagáis una idea: se trata de la distancia que separa Milán desde Nápolesun único destello que atravesó una banda entera de nubes sin extinguirse nunca.
El término “megaflash” no es un truco periodístico: es la definición oficial que utilizan los científicos para describirlo Rayo superior a 100 kilómetros en extensión horizontal.. Eventos tan raros de representar menos del 1% de todas las tormentas observadas. Lo que los hace posibles son los llamados sistemas convectivos mesoescalares (MCS)enormes estructuras tormentosas que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros y que, en su interior, crean «lagos» de carga eléctrica dispuestos a desatar destellos horizontales de proporciones colosales.
Cómo midieron los científicos el rayo que batió récords
La empresa fue identificada y certificada. Michael Petersoninvestigador de Instituto de Investigación Tecnológica de Georgiajunto a su equipo de Centro de investigación de tormentas severas. Para ello, utilizaron datos satelitales recopilados por Mapeador de rayos geoestacionario (GLM) a bordo del satélite VA-16. Este instrumento, gracias a su posición geoestacionaria, observa continuamente las descargas eléctricas en la atmósfera, registrando hasta el más mínimo pulso de luz.
Esto se debe a que un el rayo no emite luz continuapero una serie de destellos muy rápidoscada uno de los cuales dura unos pocos milisegundos. Sin un análisis exhaustivo, el satélite podría confundir miles de pulsos consecutivos con distintos rayos, en lugar de un solo evento. Por este motivo, el grupo de investigación utilizó un sofisticado sistema. “agrupación”es decir, un algoritmo capaz de unir todos los impulsos que se producen en un mismo lugar y en el mismo intervalo de tiempo, reconstruyendo así todo el recorrido de la descarga.
El resultado final fue un destello continuo de 829 ± 8 kilómetrosextendido desde al este de Texas hasta cerca de Kansas City, Missouri. Un récord que supera en 61 kilómetros el récord anterior de 2020 (768 km, también en Estados Unidos).
Un fenómeno fascinante pero potencialmente peligroso
EL megaflash no son sólo un espectáculo de la naturaleza, sino que también representan Un desafío para la investigación sobre seguridad y clima.. Una descarga tan prolongada puede afectar zonas muy alejadas del corazón de la tormenta, poniendo en riesgo zonas que aparentemente parecen seguras. Por eso los expertos sugieren actualizar protocolos de alerta de rayosconsiderando que un solo destello puede extenderse cientos de kilómetros en horizontal.
Desde un punto de vista científico, estos acontecimientos son un verdadero tesoro: nos ayudan a comprender cómo se acumulan y descargan las cargas eléctricas en grandes sistemas de tormentas y proporcionar datos valiosos para mejorar la modelos meteorológicos y climáticos. De hecho, las descargas de este tipo influyen en la química atmosféricacontribuyendo a la formación de óxidos de nitrógeno, y en algunos casos pueden iniciar incendios o interferir con los vuelos de las aerolíneas.
Registro de rayos y tecnología.
En el pasado, estos acontecimientos eran casi imposibles de detectar. Las redes de sensores terrestres, aunque eficientes, no pudieron «ver» un rayo completo cuando se extendió más allá del horizonte. Hoy, gracias a Satélites y nuevos algoritmos de análisis de datos.finalmente podemos observar la complejidad y belleza de estos gigantes atmosféricos. Y tal vez descubrir que el cielo, aunque parezca oscuro, Siempre tiene una vuelta de tuerca lista para iluminar a medio mundo.