4.5 millones de árboles transformarán 13 ciudades italianas en oasis verde urbano: le diré el proyecto de reforestación

Un manto que se envolverá 13 ciudades italianastransformando el gris urbano en un verde animado. El Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE), con el soporte de Axpo Italia y Pulsee Luce E Gas, comenzó «Repoblación forestal“, Un proyecto que promete revolucionar la relación entre la ciudad y el medio ambiente.

La iniciativa, presentada en el Jardín Botánico en Roma el 13 de marzo, proporciona el Residencia de 4.5 millones de árboles y arbustos en 13 áreas metropolitanas: Turín, Génova, Milán, Venecia, Florencia, Roma, Nápoles, Bari, Reggio Calabria, Palermo, Messina, Catania y Cagliari. A inversión de 210 millones de euros para crear 4.500 hectáreas de nuevos bosquescon el objetivo de mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica, aumentar la biodiversidad y promover el pozo de los ciudadanos.

Un enfoque científico y sostenible

El proyecto de «reforestación» no es solo una plantación de masas, sino una intervención científica y sostenible. Como señaló Carlo Blasiprofesor de ecología vegetal en la Universidad de Roma de Sapienza, el objetivo es crear bosques resistentes, capaces de regenerarse de forma independiente. Cada planta proporciona al menos cuatro especies diferentes de arbustos, con aproximadamente 1,000 pequeñas plantas por hectárea, elegidas por su mayor capacidad de crecimiento. Se utilizarán 120 especies de madera nativa, derivado de semillas recolectadas en el sitio y certificadas en el origen.

«Estoy enamorado de este proyecto», dice Blasi, «porque proporciona y apoya la resistencia del bosque, que podrá renovarse de forma independiente. Será muy importante seguir su crecimiento «.

No solo árboles, sino también educación y participación

La «reflorestation» no se limita a la siembra, sino que también proporciona iniciativas para involucrar a los ciudadanos y promover la cultura ambiental. A plataforma digitaleditado por Superurbanoproporcionará información e información sobre el proyecto. Un camino itinerante tocará las ciudades involucradas para fomentar la participación de las comunidades localesmientras que un programa didáctico se iniciará en las escuelas en colaboración con el Fundación Sylva.

A Observatorio bienal monitoreará la evolución de relación entre italianos y verde urbanoproporcionando datos preciosos para evaluar el impacto del proyecto.

La opinión de los ciudadanos

Los datos del índice Pulsee Luce and Gas, desarrollados con Nielsen IQ, confirman la importancia de Urban Green para los italianos: 83% Considere aumentar las áreas verdesEl 90% los considera fundamentales para el pozo psicofísico y el 87% creen que las intervenciones de reurbanización pueden mejorar la percepción del trabajo de las administraciones locales.

«El proyecto ‘Reforestation’ es una pieza clave en la estrategia nacional para mejorar la calidad de vida en las ciudades», dijo el subsecretario de Estado a Mase, Claudio Barbaro. «Urban Green no es solo un elemento estético, sino un aliado fundamental en la lucha contra el cambio climático y en la protección de la biodiversidad».