Quizás sólo los superhéroes puedan salvar al planeta de una catástrofe medioambiental. Y es precisamente con esta provocación que llegaron a Lucca Comics & Games 2025. seis robots gigantesde más de cuatro metros de altura, capaces de transformarse de superdeportivos a guerreros medioambientales. Las esculturas monumentales surgen de colaboración entre euroconectorel laboratorio artístico de Grupo HeraY coches lamborghiniy están fabricados íntegramente con residuos de producción de los coches Toro.
De la fibra de carbono al arte: los guardianes del aire, la tierra y el agua
El proyecto cobra vida en Laboratorios Scart de Santa Croce sull’Arno y Pisadonde el estudiantes de las Academias de Bellas Artes de Florencia, Rávena y Poli.design (fundada por el Politécnico de Milán) dieron forma a las intuiciones del dibujante Marvel Giuseppe Camuncoli. Junto con Giacomo GheduzziCamuncoli creó el diseño de personajes de estos humanoides inspirándose en los dibujos animados japoneses de los años 80, aquellos que hicieron soñar a generaciones enteras con los famosísimos robots transformables.
Los materiales utilizados son capós, laterales, spoilers, tubos, volantes, monitores, tableros, paragolpes, luces y otros componentes, mayoritariamente en fibra de carbono.. Como suele ocurrir, los detalles son una verdadera genialidad: haces de cables eléctricos multicolores se convirtieron en los sistemas cardiovasculares de los humanoides, mientras que las escobillas del limpiaparabrisas dieron forma al cabello de Skyrenn, una de las heroínas del grupo.
El tres pares de robots se distribuyen en 3 diferentes puntos estratégicos de la ciudady cada uno tiene características precisas relacionado con su misión:
La iniciativa nació deEncuentro entre industria y arte.con el objetivo de promover la economía circular a través del poder expresivo del diseño y la imaginación.
Beso Francés: cuando el beso se convierte en revolución
Con respecto a el tema de Lucca Comics 2025esto será “beso francés“, un homenaje a Francia y a la nere dessinée que celebra la El beso francés como gesto universal. Es un acto íntimo y al mismo tiempo revolucionario, presente en toda narrativa pop, desde el cine hasta la literatura fantástica y la novela gráfica.

El beso atraviesa historias, culturas y generaciones, actuando como detonador narrativo: crea y completa aventuras, revela identidades secretas, une enemigos, rompe hechizos. Construye un espacio entre dos personas en el que puede pasar cualquier cosa, provocando revoluciones personales o colectivas. Representa un momento de conexión física y emocionalque transforma las diferencias en atracción y los opuestos en armonía.
Esta intensidad, esta atención a la conexión y el cuidado, impulsó Rebecca Dautremer en la creación de las imágenes simbólicas de la edición 2025. El artista francés recuerda el festival como «una gran celebración de la tolerancia, de la libertad, de la hospitalidad, con mucha gente llegada de todas partes, gente muy diferente entre sí, que durante el festival se libera gracias a sus disfraces, a los personajes que interpretan, a su imaginación».
Un festival de récord: de Asia a Italia, invitados de excepción
La edición de 2025 destaca por el número excepcional de invitados del continente asiático. Estarán bien presentes en Lucca diez artistas de manga japonesesapoyado por numerosos otros artistas de Taiwán, China y Corea del Sur. Por primera vez participará una casa de cómic japonesa: COAMIX Inc, que también tendrá un espacio en el monográfico dedicado a Sensei Tetsuo Haraautor del manga hokuto no kenfamoso en Italia como Ken el guerrero.

El recorrido por la ciudad toscana entre pabellones, espacios expositivos y eventos organizados en los edificios del centro histórico ofrece al público la oportunidad de Conoce a más de cincuenta artistas y autores de todo el mundo.. Entre las exposiciones programadas destacan El hexágonoque reúne las obras de los máximos exponentes del cómic francés, la retrospectiva dedicada a Kevin Eastmancreador de las famosas Tortugas Ninja, y ¡Hola, Texas!con los dibujos de los ilustradores españoles que trabajaron en el legendario vaquero creado en 1948 por Giovanni Luigi Bonelli. También se dedica un amplio espacio a escena italianacon la presentación previa de órbita órbitael ambicioso proyecto entre música y cómics firmados caparezza.
En el trigésimo aniversario del nombre “Comics & Games”, el especial atención al sector del juego y los videojuegos es imprescindible. Además de la presencia del creador del juego japonés Hideo Kojimaesperado en la última etapa de la gira de presentación del aclamado Death Stranding 2: En la playa – lanzado el 26 de junio de 2025 exclusivamente en PS5 -, el festival celebra tres aniversarios importantes: los cincuenta años de Taller de Caosio y Juegosasí como el cuadragésimo aniversario del lanzamiento del legendario Caja roja de dragones y mazmorras. Este último aniversario se celebra a través de una nueva aventura especial, ambientada en Lucca, que tiene como protagonistas a los personajes del cartel de esta edición.

EL’Área de películas atrae a muchos fanáticos gracias a eventos sumamente importantes como la presentación de la quinta y última temporada de Cosas más extrañascon un pabellón inmersivo en Piazza San Michele, y el Proyección previa de la película Drácula. – amor perdido por Luc Besson. También hay numerosas innovaciones en el campo musical: artistas del calibre de Elio y las historias tensas, Omar Pedrini Y Max Pezzalique regresa al festival para presentar su quinto libro ilustrado, creado junto a Roberto Recchioni.

Para más información os remitimos a la web oficial del evento.
 
					