Honda detiene producción indefinidamente en Celaya por escasez de chips

Honda se vio obligada a suspender el martes las operaciones en su planta automotriz de Celaya, en el estado de Guanajuato, debido a la escasez de semiconductores. La planta depende de chips Nexperia fabricados en China, y las recientes restricciones a la exportación han afectado sus operaciones.

La firma automotriz japonesa informó que implementó ajustes de producción a partir del 27 de octubre debido a la escasez de chips, lo que llevó a detener las operaciones en sus instalaciones en la región del Bajío de México. La empresa no ha fijado una fecha para reiniciar operaciones.

un semiconductor o chip

Honda confía en los semiconductores de Nexperia para sus operaciones de fabricación de automóviles en Norteamérica. La escasez de chips ha llevado a Honda a reducir la producción de vehículos en todo el continente en las últimas semanas.

Alrededor del 40% de las ventas globales de Honda se realizan en América del Norte, y su planta de Celaya produce 200.000 unidades al año. En estas instalaciones la firma fabrica su modelo más vendido en México, el SUV HR-V.

«La situación cambia constantemente y no podemos determinar un plazo en este momento. Estamos haciendo todo lo posible para minimizar el impacto», afirmó la empresa.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón emitió un comunicado a principios de octubre reconociendo que la situación «podría tener un impacto grave en la producción global de las empresas».

Nexperia es uno de los mayores fabricantes de chips básicos, como transistores, a nivel mundial y proporciona aproximadamente el 40% de los chips al sector automotriz mundial. La empresa, propiedad de inversores chinos, informó recientemente sobre restricciones a las exportaciones tanto por parte de China como de Estados Unidos.

El gobierno holandés tomó el control de Nexperia, con sede en los Países Bajos, el 30 de septiembre, destituyendo a su director ejecutivo chino y citando preocupaciones de seguridad nacional debido a la suspensión de la exportación de chips desde China.

Los fabricantes de automóviles tanto de América del Norte como de Europa temían que la escasez de chips pudiera hacer subir los precios de los automóviles, como fue el resultado de las interrupciones en la cadena de suministro tras la pandemia de COVID-19.

El Ministerio de Comercio de China atribuyó el caos de la cadena de suministro a “la inapropiada interferencia del gobierno holandés en los asuntos internos de la empresa”.

La esperanza de poner fin a la escasez surgió tras una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping el jueves, cuando Beijing anunció planes para permitir algunas exenciones del control de exportaciones para acceder a los chips.

«Como gran país responsable, China considera plenamente la seguridad y la estabilidad de las cadenas de suministro nacionales e internacionales», dijo el Ministerio de Comercio de China en su comunicado de prensa del sábado. «Consideraremos exhaustivamente la situación real de las empresas y concederemos exenciones a las exportaciones elegibles».

Deja un comentario