Una enorme plataforma escondida en una jungla. En el estado de Tabasco, en el sur de México, durante 3.000 años y explorado parcialmente en la última década, se ha descubierto que en realidad es un mapa gigante que representa «el orden del universo» tal como lo veían los mayas, según un nuevo estudio.
Los arqueólogos creen que el sitio Aguada Fénix, cerca de la frontera con Guatemala, fue diseñado como un cosmograma (un diseño material que refleja las antiguas ideas mayas sobre el orden cósmico), según el estudio publicado la semana pasada en la revista. Avances científicos.

Los hallazgos se difundieron aún más por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
Construido entre 1050 y 700 a. C., el sitio Aguada Fénix cubre 9 por 7,5 kilómetros, lo que la convierte en la arquitectura monumental más grande y antigua del mundo maya. Su tamaño es de aproximadamente 5,6 por 4,7 millas, o aproximadamente el mismo área que la ciudad de Cincinnati, Ohio.
El diseño está definido por calzadas y plataformas de kilómetros de largo, alineados con los amaneceres que marcan fechas sagradas en el calendario ritual de 260 días.
“En efecto, la construcción de Aguada Fénix puede haber sido una actividad comunitaria celebrada por los pueblos antiguos, tal como probablemente lo fue Stonehenge en la Inglaterra prehistórica”, señaló el sitio web de noticias científicas. Ciencia viva.
La plataforma rectangular gigante, alineada con precisión con largos ejes norte-sur y este-oeste para simbolizar el espacio y el tiempo, fue descubierta escondida debajo de la jungla en Tabasco en 2017. utilizando tecnología LiDAR, que hace rebotar láseres desde aviones para detectar estructuras debajo de la jungla y las tierras de cultivo.
En la región se han cartografiado cientos de sitios similares pero más pequeños.
Los nuevos hallazgos provienen del Proyecto Arqueológico Medio Usumacinta, coordinado por los investigadores Takeshi Inomata y Daniela Triadán de la Universidad de Arizona, y avalado por el Consejo de Arqueología del INAH.
La estructura principal tiene 1.400 metros de largo, hasta 15 metros de alto y está rodeada de calzadas, corredores y canales procesionales.
La enorme estructura maya en Tabasco es la más grande y antigua jamás encontrada
En su núcleo hay un pozo cruciforme que incluye un piso marcado con pigmentos de tierra azul, verde y amarillo, alineándose con los puntos cardinales y demostrando el simbolismo de color direccional más antiguo conocido en Mesoamérica.
Los artefactos encontrados cerca incluyeron ofrendas de arcilla en forma de hachas, conchas marinas y otros elementos sagrados que apuntan a depósitos rituales que fueron cuidadosamente dispuestos de acuerdo con creencias cósmicas.
A diferencia de los reyes mayas constructores de pirámides, Aguada Fénix no muestra signos de gobernantes ni jerarquía social. A diferencia de otros hallazgos en capitales mayas como Tikal y Chichén Itzá, Los investigadores no encontraron palacios, tumbas ni estatuas reales.
«Estos líderes no tenían poder para obligar a otras personas», dijo Inomata. “La mayoría vino probablemente de buena gana, porque la idea de construir un cosmograma era muy importante para ellos y por eso trabajaron juntos”.
Se estima que en su construcción participaron más de mil personas, lo que sugiere organización comunal y esfuerzo voluntario. Los investigadores señalaron que se habrían necesitado 255.000 días-persona de trabajo.
Según los informes, el sitio fue abandonado después de 50 a 250 años, y algunas construcciones, en particular los canales, quedaron sin terminar.
Sin embargo, la escala de la estructura, las sofisticadas alineaciones astronómicas y el trabajo colectivo arrojaron nueva luz sobre la sociedad maya primitiva, desafiando la idea de que tales hazañas requerían reyes y coerción.