Conciencia ambiental de los periodistas, el foro del que se presentará la tarjeta Pescasseroli

Del 21 al 23 de marzo de 2025, el Foro de Información Católica XIX para la custodia de la creación ofrecerá una plataforma única para reflexionar sobre el papel del periodismo en la sostenibilidad ambiental. Una oportunidad importante para que los profesionales de la información exploren cómo comunicar problemas ecológicos con conciencia y dar visibilidad a la Carta de Pescasseroli, una guía para una comunicación más responsable y ética en el campo ambiental. Greenme, socio medio del eventoestá entusiasmado de apoyar esta iniciativa que promueve información económica.

La montaña como símbolo de sostenibilidad y salud del planeta

Durante el foro, la montaña estará en el centro de los debates, no solo como un lugar de belleza natural, sino como un verdadero Indicador de salud de nuestro planeta. Los cambios que afectan estos territorios, incluido el despoblación y el Falta de mantenimientotienen un impacto directo también en las áreas del valle. El presidente de Greenaccord, Alfonso Cauterucciosubraya cómo estos fenómenos pueden comprometer el equilibrio ecológico y cómo el periodismo puede desempeñar un papel fundamental en la sensibilización de la importancia de Políticas sostenibles que apoyan las montañas, garantizando servicios públicos e infraestructuras vitales para aquellos que viven en estas áreas. Por lo tanto, el foro se convierte en una oportunidad para renunciar a la atención sobre un tema crucial: el futuro de tierras altas como recurso y patrimonio para ser protegidos.

La carta de Pescasseroli

Otro tema central del foro será la presentación del Tarjeta de pescasseroliun documento que tiene como objetivo guiar a los periodistas hacia uno comunicación ecológica Ética y precisa. Este Código de Ética, aprobado en 2023 por Consejo Nacional de la Orden de Periodistasestablece pautas para tratar temas ambientales sin caer en el sensacionalismo o las simplificaciones. La tarjeta ofrece principios claros Para lidiar con problemas delicados como el cambio climático, la biodiversidad y las crisis ambientales, con el objetivo de una comunicación que sea al mismo tiempo responsable y educativo. Durante el foro, se expresará cómo los periodistas pueden traducir estos principios en acciones concretas, para contribuir a uno Sociedad más consciente Y listo para enfrentar desafíos ecológicos.

Un foro lleno de ideas para periodistas y profesionales de la información

El foro XIX no se limitará a una serie de debates teóricos, sino que también ofrecerá oportunidades prácticas Para que los periodistas se actualicen sobre cómo tratar elinformación ambiental eficazmente. El 21 de marzo, los participantes podrán asistir a una serie de intervenciones de expertos y profesionales que ofrecerán su punto de vista sobre la situación actual delinformación ecológica y sobre el papel que los periodistas pueden desempeñar en la promoción del sostenibilidad. También será una oportunidad para escuchar las experiencias de administradores locales Y periodistas quienes ya trabajan en el campo, llevando a cabo iniciativas que tienen como objetivo crear conciencia e informar al público sobre los problemas ambientales. Greenme, como socio de mediosseguirá y promoverá los desarrollos del evento, con el objetivo de llevar estas discusiones a nuestros lectores también.

La protección de los parques y la biodiversidad

El 22 de marzo, el foro se dedicará al tema de parque y de áreas protegidasun aspecto fundamental para el salvaguardar la biodiversidad y para el Bienestar de las personas. Los parques no son solo lugares de belleza naturalpero también representan un baluarte contra el cambio climático. Serán los protagonistas de numerosas intervenciones que profundizarán cómo estas áreas se pueden manejar de manera sostenible, promoviendo actividades que respetan el medio ambiente y al mismo tiempo que son beneficioso para comunidades locales. Los participantes del foro tendrán la oportunidad de enfrentarse entre sí con expertos en el sector para comprender cómo periodismo puede contribuir a aumentar la opinión pública sobre la importancia de proteger estos recursos naturales.

El premio centinela de la creación

La noche del sábado 22 de marzo verá la conferencia del Premio Sentinel de la creación 2025un reconocimiento a los periodistas e personalidad quienes se han distinguido por su compromiso de informar al público sobre temas ambientales. Este premio, premiado cada año, quiere celebrar el trabajo de aquellos que, con seriedad y pasión, contribuyen a comunicar la urgencia de los problemas relacionados con sostenibilidad y educar al público a responsabilidad ambiental. La ceremonia representará un momento de reflexión sobre cómo el periodismo puede influir positivamente en las elecciones y comportamientos de las personas con respecto a la protección del planeta.

Domingo 23 de marzo, el foro terminará con uno paseo en el centro histórico de Álvito, permitir a los participantes de saber Más de cerca la cultura local, sumergiéndose en la atmósfera de un país que es el custodio de las tradiciones relacionadas con naturaleza y Al territorio. El día terminará con uno masaun momento de reflexión espiritual que marcará el final de estos tres días de debates y discusiones. La reunión representa un cierre simbólico que invita al reflexión sobre lo que se discute y renovar el compromiso de todos en defensa del medio ambiente y en la promoción de un comunicación Eso realmente puede cambiar las cosas.