Temprano en su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó un incidente del martes en el que fue tocada inapropiadamente por un hombre mientras caminaba por el centro histórico de la Ciudad de México.
Más adelante, respondió a una pregunta sobre una serie de acciones del gobierno estadounidense que tienen un impacto directo (y negativo) en México.
Entre otros temas, Sheinbaum habló sobre los resultados de una encuesta que mostró que su índice de aprobación se mantiene alto a principios del segundo año de su sexenio.
‘México no es la piñata de nadie’
Un periodista le dijo al presidente que parece que Estados Unidos no quiere que a México “le vaya bien” dado que la administración Trump ha impuesto aranceles a los productos mexicanos, ha cerrado la frontera sur al ganado mexicano debido al riesgo de infección por gusano barrenador y ha revocado la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.
Sheinbaum dijo primero que «habrá grupos allí» -es decir, en Estados Unidos- «a los que no les gusta México».
Sin embargo, luego destacó que “todos los países del mundo” se han visto afectados por las acciones de la segunda administración Trump, especialmente sus políticas proteccionistas.

«Si los aranceles fueran sólo una cosa para México, habría un problema contra México», dijo Sheinbaum antes de señalar que «muchos» productos mexicanos todavía pueden exportarse libres de aranceles a Estados Unidos gracias al pacto comercial T-MEC.
Alrededor del 80% de las exportaciones de México a Estados Unidos no están sujetas a aranceles, según el gobierno mexicano. En consecuencia, México está en una mejor posición respecto del comercio con Estados Unidos que la mayoría de los demás países del mundo.
«Prácticamente ningún país» puede exportar la mayoría de sus productos a Estados Unidos libres de aranceles, dijo Sheinbaum.
«Todos tienen un arancel, aunque sea sólo del 10%», dijo.
Sheinbaum también señaló que su gobierno continúa negociando con su homólogo estadounidense con el objetivo de lograr un mejor acuerdo sobre los aranceles que actualmente aplican al acero, el aluminio y los vehículos mexicanos.
Respecto “del tema del gusano barrenador, lo que tenemos que hacer es demostrar que no hay riesgo”, afirmó el presidente.
La frontera de Estados Unidos ha estado cerrada al ganado mexicano y a otros tipos de ganado durante meses porque se han detectado varios casos de gusano barrenador del Nuevo Mundo en México.
Durante un viaje a México esta semana, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo a Reuters que «todavía no estamos en el punto en el que me sienta cómoda abriendo los puertos, pero creo que cada día que pasa nos acercamos un poco más».
Estados Unidos aún no está listo para reabrir su #borde a #Mexicano #ganado en medio de un brote del parásito carnívoro gusano barrenador del Nuevo Mundo, dijo la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, pero está satisfecha con los esfuerzos de México para contener la plaga.https://t.co/6aGQI9Bp2z
– Política agrícola (@FarmPolicy) 5 de noviembre de 2025
Dijo que los funcionarios mexicanos se han tomado “muy en serio” el tema del gusano barrenador y declaró que estaba “muy impresionada” con Sheinbaum.
Sin embargo, también dijo que en los últimos meses se han registrado 11 casos de gusano barrenador en estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, aunque todos esos casos fueron contenidos y tratados.
Sheinbaum dijo que Rollins le dijo que había un problema “muy grave” de gusano barrenador en México y Estados Unidos hace 50 años, y tardó 10 años en recuperarse de él.
Dijo que la cautela de Estados Unidos con respecto a reabrir la frontera al ganado mexicano tiene que ver con no querer que el ganado estadounidense se infecte con gusano barrenador y no con “un tema relacionado con México”.
“Pero en cualquier caso decimos que si hay alguna intención (de dañar a México),… México no es piñata de nadie y México debe ser respetado”, dijo Sheinbaum.
«No se gobierna por las encuestas, se gobierna por la gente»
Luego de señalar que una reciente encuesta realizada para el diario El Economista detectó un 71,5% de aprobación a la presidenta, un periodista preguntó a Sheinbaum «qué factores» han sido «decisivo» para influir en la opinión de la gente sobre su gobierno.
🇲🇽 Política | En octubre pasado, siete (71.5%) de cada 10 mexicanos manifestaron estar de acuerdo con la forma en que está trabajando la presidenta Claudia Sheinbaum. 👀 https://t.co/oHFwMf7M8D
— El Economista (@eleconomista) 5 de noviembre de 2025
Sheinbaum citó la “consistencia” y “no distanciarse del pueblo”.
Posteriormente señaló que las encuestas arrojan sus propios resultados sobre lo que hace popular a su gobierno, el más notable de los cuales es la provisión de apoyo financiero al pueblo mexicano a través de una variedad de programas de bienestar.
Si bien Sheinbaum sin duda está contenta de que la mayoría de los mexicanos la evalúen de manera positiva (incluso cuando el país enfrenta grandes desafíos, incluida la inseguridad), enfatizó que “no se gobierna por las encuestas, se gobierna para el pueblo”.
“Y mientras sigamos cerca del pueblo y cumplamos nuestros compromisos, el pueblo lo reconocerá”, afirmó.