De la Carta Mundial +30 a lo Regenerativo: así es como España (e Italia) rediseñan el Turismo Sostenible

El debate sobre el futuro de los viajes tuvo lugar en un lugar único, el Horti Sallustiani, que acogió la segunda edición italiana de SpainTalks Roma – Caring for the Future. En el centro de la jornada hubo una pregunta fundamental: ¿es posible un turismo más respetuoso con los territorios, las comunidades y la gastronomía local? Si es cierto que viajar, por su naturaleza, siempre implica un impacto, la urgencia no es detenerse en las críticas, sino encontrar el camino hacia una gestión más responsable y consciente que pueda marcar la diferencia.

El evento, organizado porPatronato de Turismo de España y patrocinado por Turismo di Lanzarote y la Comunitat Valenciana, reunió a expertos y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo y promover prácticas orientadas hacia un modelo evolucionado: el regenerativo.

La primera mesa redonda, “Territorio, gastronomía y sostenibilidad: retos y oportunidades para el turismo responsable” estuvo moderado por nuestra Directora Simona Falasca, y comparó instituciones, ciencia y conservación. ellos participaron Héctor Fernández Manchado (Turismo Lanzarote), Mariasole Blanco (biólogo marino, colaborador del Kilimanjareo en RAI 3 y consultor de sostenibilidad) e Gianluca Mancini (Gerente General de Viajes WWF).

El director general de Turismo Lanzarote ilustró el compromiso de la isla con la gobernanza estratégica, que culminó con el lanzamiento del nuevo Carta Mundial del Turismo Sostenible +30. El documento, heredero de la histórica Carta de 1995, es una clara declaración de intenciones de obligar a la cadena de suministro y a los operadores gastronómicos a proteger activamente el paisaje y los recursos hídricos de la isla, haciendo de la sostenibilidad una obligación de planificación.

Desde la perspectiva científica, Mariasole Bianco subrayó que el turismo debe ser uno herramienta educativa capaz de estimular la reconexión emocional con la naturaleza, insistiendo en la necesidad de una trazabilidad ética en la gastronomía. El impacto de un plato, desde la elección de pescado capturado responsablemente hasta la selección de productos locales, es un poderoso acto de conservación que el viajero debe aprender a recompensar.

Gianluca Mancini aportó el modelo operativo de WWF, que transforma el flujo turístico en «impacto positivo». El turismo, según esta visión, sirve para financiar la conservación, con métricas claras y transparentes que garantizan que los ingresos generados regresen a las comunidades locales y a los proyectos de protección de la biodiversidad.

De lo sostenible a lo regenerativo: un salto necesario

El segundo panel, titulado “Del turismo ya sostenible al turismo regenerativo: casos de éxito, buenas prácticas y propuestas“, representó la evolución conceptual del día.

Con las aportaciones de Carmen Sahuquillo (Comunitat Valenciana), Ana Rivas Allo (Navarra) y Francesco Tapinassi (Toscana Promozione Turistica), el debate se centró en la necesidad de superar el «no dañar» para pasar a la mejora activa del territorio. Exploró cómo destinos como la Comunitat Valenciana están desarrollando estrategias que se centran en el bienestar de las comunidades locales y la resiliencia de los ecosistemas, demostrando que lo regenerativo no es sólo una teoría, sino un método de planificación aplicable.

Como telón de fondo, la conferencia Piedad Martín de la FAOsobre Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), destacó el vínculo esencial entre la valorización de la agricultura local y el turismo ético.

españa hablar pilar

En conclusión, SpainTalks ha vuelto a lanzar este año un claro llamamiento a la responsabilidad compartida. Se espera que la cooperación entre administraciones, territorios públicos y privados, pero también operadores turísticos y agencias, converja para demostrar que un futuro de los viajes más ético y duradero está a nuestro alcance. Pero sobre todo necesario e imprescindible.

La jornada, inaugurada por el consejero de Turismo de España en Italia, Gonzalo Ceballos Watling, y concluida con la entrega de los Premios a la Sostenibilidad Turística, dejó una advertencia: cada elección, desde el vuelo hasta el plato que pides, es un voto para el futuro del Planeta.

Deja un comentario