El Tribunal de Cuentas rechaza el Puente del Estrecho: ¿qué pasa ahora?

la parada en Puente sobre el estrecho de Messina llega del Tribunal de Cuentas y desencadena un nuevo choque institucional. Los magistrados de contabilidad decidieron no otorgar legitimidad a la resolución de Cipesel Comité Interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible, que el pasado mes de agosto había aprobado el proyecto final de la obra.

Cipess es el organismo gubernamental que evalúa y financia las inversiones públicas estratégicas. Compuesto por el Primer Ministro y varios ministros, tiene la tarea de Asegurar que las grandes obras cumplan con criterios económicos, ambientales y de sostenibilidad.. Pero, según el Tribunal, precisamente este carácter «político» plantea una cuestión de competencia: ¿puede un organismo gubernamental certificar la legitimidad de un proyecto de 13.500 millones de euros?

Las razones oficiales llegarán dentro de 30 días, pero las conclusiones ya son serias. Los jueces de contabilidad informan problemas con la cobertura financiera, sobre estimaciones de tráfico que justifiquen la inversión, sobre la conformidad del proyecto a las normas medioambientales y antisísmicas, e sobre el cumplimiento de las normas europeas que prohíben duplicar los costes iniciales.

La reacción del ejecutivo no se hizo esperar. el primer ministro Giorgia Meloni habló de “Otro acto más de invasión de jurisdicción. «sobre las decisiones del Gobierno y del Parlamento». Según él, los ministerios respondieron rápidamente a todas las conclusiones, y algunas quejas eran «engañosas», como la relativa a la transmisión digital de documentos. Meloni vincula también el asunto a la reforma de la justicia y del Tribunal de Cuentas que se debate en el Senado, definiéndolas como «la respuesta a una intromisión intolerable».

El Viceprimer Ministro y Ministro de Infraestructuras Mateo Salvini sube el tono: «La decisión supone un daño grave para el país y parece política. Es un proyecto apoyado también por Europa, que generará empleo y desarrollo. No nos detendremos». El ministro de Asuntos Exteriores Antonio Tajani Se dice «asombrado»: «Es inaceptable que en una democracia el poder judicial contable decida qué obras estratégicas realizar».

Pero el rechazo del Tribunal. La ley permite al Gobierno, en caso de denegación de registro, pedir una nueva prueba al Consejo de Ministros, que puede declarar el acto «de interés público superior» y proceder de todos modos, incluso con una «aprobación condicional». Sin embargo, en este caso el Tribunal informa de la decisión al Parlamento, dejando abierta una responsabilidad política para el ejecutivo.

Oposición al atentado: «Un golpe a la legalidad y al medio ambiente»

Duras acusaciones provienen de la oposición. Secretario del Partido Demócrata, Elly Schleinafirma que “Meloni quiere ponerse por encima de las leyes y de la Constitución”. Para el líder del Partido Demócrata Antonio Barbagallola decisión del Tribunal es «una bofetada que el Gobierno no puede ignorar«. Las 5 Estrellas hablan de «game over»: «Los problemas económicos y medioambientales son insuperables, basta de esta telenovela que no se puede ver», declara el diputado Agostino Santillo. “Salvini dimite”, tuiteó Angelo Bonelli, diputado de AVS.

Por su parte, Pietro Ciuccidirector general de la empresa “Stretto di Messina”, defiende el proceso: “Todo se desarrolló respetando plenamente las normas italianas y europeas. Estamos esperando las razones.”.

¿Qué pasa ahora?

En los próximos días el Tribunal dará a conocer los motivos completos del rechazo. En ese momento el Gobierno podrá elegir si modifica la resolución impugnada o pide al Consejo de Ministros que proceda de todos modos, invocando el interés público. En este caso, el Tribunal de Cuentas podrá dar una «aprobación condicional», informando de la decisión al Parlamento.

El proyecto no está bloqueado formalmente, pero entra en una fase políticamente delicada: cada paso adelante deberá justificarse como una elección de interés general, asumiendo al mismo tiempo toda la responsabilidad ante el país y el Parlamento.

Deja un comentario