Esta es la región con el agua más segura de Italia: te cuento cómo logró eliminar las Pfas del grifo

Umbría es la primera región italiana que implementa un monitoreo continuo y generalizado de PFAS en el agua potable. Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la protección de la salud pública y la gestión transparente de los recursos hídricos.

Un protocolo innovador para la seguridad del agua

El protocolo firmado entre la Región de Umbría, ARPA, la USL Umbría 1 y 2, AURI, y los gestores de agua Umbra Acque, SII y VUS establece un sistema de análisis constante del agua potable en todo el territorio regional. Esta acción no sólo anticipa los plazos fijados por la legislación nacional (13 de enero de 2026), sino que también representa un modelo de cooperación entre organismos y gestores públicos.

El plan operativo: muestreo y análisis en todo el territorio

El objetivo del programa es monitorear sistemáticamente la presencia de PFAS en las aguas, recopilando datos actualizados para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El plan operativo contempla el muestreo y análisis de 228 muestras de agua en el período octubre-diciembre de 2025, con análisis de 30 variantes de PFAS y los 4 compuestos principales. Umbra Acque recogerá 80 muestras, SII 35 y VUS 113. Además, USL 1 y 2, con el apoyo de ARPA Umbría, realizarán 72 controles independientes en puntos estratégicos de la red hídrica.

Transparencia y acceso a los datos: la nueva frontera del seguimiento

Un aspecto fundamental de este protocolo es la transparencia: todos los datos recogidos serán compartidos entre los firmantes y hechos públicos antes de enero de 2026, a través de un informe técnico-científico. Los ciudadanos podrán consultar los resultados en línea en el portal www.lacquachebevo.it.

Si los niveles de PFAS superan los límites establecidos, los gestores repetirán las muestras y, si se confirma la contaminación, se tomarán acciones conjuntas entre la Región, ARPA, AURI, ASL y Municipios.

Cómo funciona la intervención en caso de contaminación

Si se superan los límites establecidos, se activará un mecanismo de intervención inmediata. Los gestores repetirán las muestras y, si se confirma una contaminación atípica, se activarán evaluaciones conjuntas entre la Región, ARPA, AURI, ASL y los Municipios para definir las acciones necesarias.

Umbría como modelo nacional de gestión del agua segura

Con este protocolo, Umbría se posiciona como pionera a nivel nacional en la gestión segura y transparente del agua potable. El concejal Thomas De Luca afirmó que la iniciativa anticipa la legislación nacional de 2026 e invita al Gobierno a considerar la introducción de leyes que prohíban el uso de PFAS. De Luca subrayó cómo esta acción hace que el agua del grifo sea más segura que el agua embotellada, demostrando la eficacia del seguimiento para garantizar la calidad del agua.

El papel crucial del seguimiento

El seguimiento continuo de las PFAS no sólo mejora la seguridad de los ciudadanos de Umbría, sino que también constituye un modelo que podría ser adoptado por otras regiones italianas, destacando que la calidad del agua debe ser monitoreada diariamente, con transparencia y colaboración institucional.

Un llamado al gobierno: prohibir las PFAS para la seguridad del agua

El concejal Thomas De Luca añadió también:

Con la firma de este protocolo, Umbría se convierte en la primera región de Italia en implementar un control continuo del agua del grifo en relación con los llamados PFAS. Contaminantes con los que, lamentablemente, tendremos que lidiar cada vez más y estamos solicitando al Gobierno una legislación que los prohíba. Se trata de una acción estratégica para hacer segura el agua que los ciudadanos de Umbría utilizan en sus hogares y lugares públicos y demostrar que el agua del grifo es más segura incluso que el agua embotellada, pudiendo garantizar su salubridad mediante este seguimiento.

Lea también:

Deja un comentario