Estas 36 empresas contaminan por su cuenta como la mitad del mundo (eso es quienes son)

Imagine un mundo en el que solo 36 empresas tienen el poder de condicionar el destino del planeta. Parece ciencia ficción, pero es la realidad revelada por el nuevo informe «Granjas de carbono«. En 2023, estas compañías, gigantes energéticos como Aramco saudí, Coal India, Exxonmobil Y Caparazón – Lanzaron más de 20 mil millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, una cantidad de la mitad de las emisiones globales. Un hecho que nos pone frente a una encrucijada: continuar en el camino hacia Negocio como de costumbre¿O para tomar un cambio radical de curso para evitar una catástrofe climática?

Influencemap, la organización detrás del informe, analizó los datos de 169 gigantes de petróleo, gas, carbón y cementolanzando un mensaje que no podemos ignorar.

¿Quiénes son la «superinformación»?

La lista de los principales responsables de la contaminación global está dominada por compañías estatales, con una fuerte presencia de gigantes chinos. Entre los nombres más conocidos que aparecen China Energy, la Compañía Nacional de Petróleo iraní, el Gazprom ruso y los ADNOC de los EAU. Sin embargo, no hay escasez de empresas privadas, como el brasileño Petrobras y el italiano Eni.

Un impacto devastador

Para comprender el alcance del problema, solo piense que si Aramco saudí Si fuera un país, sería el cuarto contaminante más grande del mundo, Después de China, Estados Unidos e India. Exxonmobilsolo, produce emisiones iguales a las de Alemania, el noveno país más contaminante.

Estos datos alarmantes resaltan el impacto desproporcionado que un pequeño grupo de empresas tiene en la crisis climática. Si bien los gobiernos de todo el mundo se comprometen a reducir las emisiones, estos gigantes de la industria continúan aumentando la producción de combustibles fósiles, ignorando los apelaciones de la comunidad científica y las crecientes preocupaciones de la opinión pública.

La urgencia de un cambio de curso

El informe «Carbon Majors» no se limita a denunciar la situación actual, sino que también subraya la necesidad urgente de un cambio de curso. El objetivo establecido por el Acuerdo de París, o Reducir las emisiones globales en un 45% para 2030aparece cada vez más si no interviene decisivamente para capacitar a las empresas que más contaminan.

«Estas compañías continúan haciendo que el mundo dependa de los combustibles fósiles sin ningún plan para reducir la producción», dijo Christiana Figueresex jefe del clima de las Naciones Unidas. «En cambio, debemos continuar hacia las múltiples oportunidades ofrecidas por un sistema económico descarbonizado que funciona para las personas y para el planeta».

Acciones legales y la presión de la opinión pública

Los datos de «Grandes Ligas de Carbon» ya se han utilizado como evidencia en diferentes causas legales contra los combustibles fósiles, acusados ​​de haber contribuido al cambio climático y de haber engañado a los inversores sobre los riesgos ambientales de sus actividades. La presión de la opinión pública está creciendo, y cada vez más personas piden a los gobiernos que intervengan para regular el sector de los combustibles fósiles y promueva la transición a fuentes de energía renovable.

Aquí encontrará la lista completa.