Generando energía limpia al explotar el embrague de pequeñas perlas, este equipo de investigación internacional que descubrió una nueva forma de producir electricidad a través de la fricción ha sido exitoso.
EL’electricidad Ahora es indispensable en nuestra vida diaria. La iluminación, los electrodomésticos, los dispositivos electrónicos y los vehículos eléctricos dependen de una fuente constante y confiable de electricidad. Sin embargo, la creciente demanda mundial de energía y la urgencia de soluciones sostenibles empujan a los científicos de todo el mundo a explorar nuevas tecnologías con bajo impacto ambiental.
En este contexto, un grupo de investigadores de las universidades de Bruselas y Melbourne dio un importante paso adelante: desarrollaron un Generador eléctrico innovador que utiliza el efecto triboeléctricoes decir, la producción de cargas eléctricas por embrague entre diferentes materiales.
Un generador de microesferas triboeléctricas
El proyecto es el resultado de la colaboración entre el Departamento de Ingeniería Química deUniversidad Libre de Bruselas (ULB), en Bélgica y el Instituto de Tecnología Royal Melbourne (RMIT), en Australia. Para guiar el trabajo, el Dr. Ignaas Jimidarque con su equipo ha diseñado un nuevo tipo de Nanogenerador triboeléctrico (Teng)usando pequeñas esferas de plástico como el elemento principal del sistema.
Este dispositivo representa una evolución en comparación con Teng tradicional. En lugar de confiar en la superposición de plano o capas, Este nuevo modelo utiliza esferas de plástico Eso, frotándose entre sí, generan cargas eléctricas. El artículo científico que describe esta innovación se publicó en febrero pasado en la revista especializada Pequeño.
El corazón de la tecnología radica en la elección de los materiales. Las esferas utilizadas se hacen en melamina-formaldehídouna resina de plástico con propiedades ideales para el efecto triboeléctrico. Gracias a su baja elasticidadeste material promueve una mejor transferencia de cargas eléctricas entre las esferas. Además, es barato, fácilmente disponible y permite uno producción secacontribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante la fabricación.
Los científicos observaron que, cuando dos superficies compuestas por estas esferas se ponen en contacto y luego se separan, se genera separación de cargos: Algunas esferas se vuelven positivas, otros negativos. Este fenómeno, en base a la producción de electricidad, se ha amplificado gracias a la configuración particular de las esferas y los materiales elegidos.
El tamaño de las esferas también influye en la producción eléctrica
Otra figura interesante surgió del estudio se refiere al tamaño de las esferas. Los análisis realizados han demostrado que Las microesferas más grandes tienden a acumular cargas negativasmientras que los más pequeños muestran una polaridad principalmente positiva. Este descubrimiento abre el camino a las nuevas optimizaciones en la configuración de los dispositivos triboeléctricos.
El posibles aplicaciones de esta tecnología son múltiples: desde la integración hacia telas inteligentes capaz de generar energía durante el movimiento, hasta cargadores portátiles Para teléfonos inteligentes, relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles. Sin embargo, los investigadores subrayan que se necesitarán más estudios para mejorar eficiencia y durabilidad del sistema antes de una posible aplicación comercial a gran escala.
Además de las universidades de Bruselas y Melbourne, la investigación también participó en la investigaciónUniversidad Técnica de Rigaen Letonia y elMesa+ Instituto de la Universidad de Twentoen los Países Bajos. Esta colaboración internacional destaca el interés global en el desarrollo de Nuevas soluciones de energía sostenible y bajo costo.