Estos son los únicos 7 países del mundo donde puedes respirar aire limpio (¿también hay Italia?)

El aire que respiramos se ha convertido en una emergencia global. Una nueva investigación realizada por IQairuna compañía suiza especializada en el monitoreo de la calidad del aire, revela que Solo 7 países del mundo Respeta las pautas delOrganización Mundial de la Salud (Quién) sobre la calidad del aire, mientras que millones de personas viven en la ciudad sofocado por smog. Una imagen desoladora, que le dice a un planeta en el que la mayoría de la población se ve obligada a respirar aire contaminado, con Consecuencias graves para la salud y el medio ambiente.

El mapa de la contaminación

La búsqueda de iqair, basada en el análisis de Datos relacionados con 2024destacó una división clara entre los países virtuosos y aquellos en los que la contaminación del aire ha alcanzado niveles críticos. Australia, Nueva Zelanda, Estonia, Islandia Y algunas pequeñas islas del Pacífico son el único oasis de aire limpio, con uno Promedio anual de PM2.5 (partículas atmosféricas) menos de 5 µg/m³. Al otro lado de la medalla, encontramos Chad, Bangladesh, Pakistán, República Democrática del Congo e IndiaPaíses donde los niveles de PM2.5 exceden 10-18 veces los límites recomendados por la OMS.

PM2.5, un asesino invisible

PM2.5 partículas, tan pequeñas por tamaño por penetrar el torrente sanguíneo Y dañar los órganos vitalesrepresentan una de las principales causas de muerte prematura a nivel mundial. La OMS estima que millones de vidas podrían salvarse cada año si todos los países respetan las pautas sobre la calidad del aire. Pero la realidad es muy diferente: La contaminación del aire es el segundo riesgo de muerte después de la hipertensiónuna amenaza silenciosa que socava nuestra salud día tras día.

Progreso y contratiempos

A pesar de la imagen alarmante, el estudio IQAIR también destacó algunas señales positivas. En India, uno de los países más contaminados del mundo, Los niveles de PM2.5 disminuyeron en un 7% En comparación con 2023. China también registró mejoras significativas, el resultado de políticas ambientales más estrictas e inversiones en energías renovables. Sin embargo, el camino para ir sigue siendo largo y tortuoso.

El final de una era: el vacío de los datos de los Estados Unidos

La reciente decisión, por parte de la administración de Donald Trump, de interrumpir el programa global de monitoreo de la calidad del aire, representa un Duro golpe para la lucha contra la contaminación. El cierre del programa, motivado por razones presupuestarias, privará a numerosos países, especialmente en África y Asia, de datos fundamentales para monitorear y contrarrestar la contaminación atmosférica. Un vacío que corre el riesgo de comprometer los esfuerzos globales para un aire más limpio.

Disparidades ambientales

Incluso en Europa, continente que cuenta con altos estándares ambientales, surgen fuertes disparidades. Los estados del este y los Balcanes, fuera de la Unión Europea, respiran el aire más contaminado en el continente, con niveles de PM2.5 hasta 20 veces más alto En comparación con las ciudades más virtuosas. Una brecha inaceptable, que destaca la necesidad de políticas ambientales más equitativas y solidarias.

Cambio climático y contaminación

El cambio climático está agravando aún más el problema de la contaminación del aire. El aumento de las temperaturas promueve la formación de incendios forestales Más frecuente e intenso, que liberan grandes cantidades de PM2.5 en la atmósfera. Un círculo vicioso que amenaza con hacer que el aire sea irresable en muchas partes del mundo.