Aquí está el panel solar «de origami» flexible que imita las plantas, absorbe la luz y conserva la estética de los edificios.
El estado de Nueva York tiene como objetivo lograr el 70% del objetivo de energía renovable para 2030. Por esta razón, los investigadores e investigadores están trabajando para encontrar soluciones eficientes e innovadoras. Los desafíos para enfrentar son numerosos: además de los materiales que los inventan, su propio diseño puede favorecer, o potencialmente obstaculizar, la adopción generalizada de la tecnología.
Aunque muchas soluciones se centran en la creación de paneles que también tienen en cuenta el aspecto estético, la mayoría de los paneles solares no son particularmente atractivos. Además, tener una estructura plana y rígida solo se puede instalar en superficies igualmente planas. Pero, ¿qué pasaría si, por otro lado, los paneles fotovoltaicos estuvieran formados por una tela ligera y flexible, estéticamente cautivadoras y capaces de envolver formas complejas, adaptándose para absorber mejor la luz solar?
Un grupo de investigadores del Universidad de Cornell ha desarrollado Helosoun dispositivo solar flexible y ultraligero, diseñado para cubrir arquitecturas complejas y, a diferencia de los paneles solares rígidos, absorbe mejor la luz solar. El proyecto nació de una colaboración interdisciplinaria que involucra la Colegio de Arquitectura, Arte y PlanificaciónEl Colegio de Artes y Cienciasel Sección de biología de plantas en la Escuela de Ciencias de las Plantas SuplementariasEl Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida y el Instituto Weill de Biología Celular y Molecular.
La sostenibilidad se refiere al rendimiento y la funcionalidad, pero también es una cuestión de belleza y participación de las personas, por lo que quieren participar. El objetivo principal es inspirar una adopción generalizada de la energía solar para un impacto social
Dijo Jenny Sabin de arquitectura en el Colegio de Arquitectura, Arte y Planificación.
Este sistema fotovoltaico está inspirado en la naturaleza: imita las plantas, mejorando la absorción y la eficiencia energética, al tiempo que mantiene la belleza de la arquitectura.
La naturaleza no es eficiente: es resistente. Además, se ha demostrado que las plantas que siguen al sol tienen una ventaja fotosintética. Y creemos que este es un concepto extremadamente poderoso para la sostenibilidad y la resiliencia en la arquitectura.
explicó Sabin.
Soluciones solares: el enfoque bioinspirado crea fotovoltaicos a medida
Hay más en los paneles fotovoltaicos que los materiales que los comprenden: el diseño en sí también impulsa, ahora disminuye potenciñando, la adopción generalizada de la tecnología solar. Continúa sin rodeos: la mayoría de los paneles solares no tienen mucho que ver. Y su composición plana y no flexible significa que solo pueden colocarse en puntales similares. Pero, ¿qué paneles fotovoltaicos eran una tela con bisagras y livianas que era estéticamente atractiva y envolvió formas complejas, incluso con su forma para absorber mejor la luz solar? Sabin, el Arthur L. e Isabel B. Weisenberger profesor en el Colegio de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell, en colaboración, en colaboración con Itai Cohen, profesor de física en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Cornell, y Adrienne Roeder, profesor en la set de biología vegetal en la escuela de la escuela complementaria. Ciencias de las plantas, en la Facultad de Ciencias de la Agricultura y la Vida de la Universidad de Cornell y en el Instituto Weill para la Biología Molecular y Molecular. Sabin, el presidente inaugural del nuevo Departamento de Tecnología de Diseño de Multicollege, ha hecho una carrera de colaboración con diferentes disciplinas y tomando señales no solo de Architecture, sino también de la arquitectura, sino también de Ingeniería, física, matemáticas y, quizás lo más importante, biología. Todos sus proyectos están unidos por la misma pregunta: ¿cómo podrían los edificios y sus sistemas de materiales integrados más como organismos, respondiendo y adaptando sus entornos locales? «Es resistente, y la biología está en él durante el juego largo, en escamas de tiempo mucho más largas. Además, se ha demandado que las plantas que rastrean el sol exhiben una ventaja fotosintética. Y creemos que es una forma muy poderosa de pensar sobre la sostenibilidad y Resiliencia en la arquitectura. El problema principal convergente es que el 40% del total de emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos proviene de edificios, según la Agencia Internacional de Energía. El 28% del CO2 que proviene de la calefacción, iluminación y enfriamiento de edificios «, dijo Sabin. Lee más en https://news.cornell.edu/stories/2025/02/solar-solutions-nspirend-proach-creates-bespoke-photovoltaics.
Publicado por la Universidad de Cornell en Mondoy, 24 de febrero de 2025
Al desarrollar este nuevo recubrimiento solar escalable, los científicos apuntan a reducir el 28% de las emisiones de Co₂ Generado por la calefacción, por la iluminación y el enfriamiento de los edificios, alentando así a los particulares y a las empresas a adoptar el sol.