Grecia tiene un grave problema con los residuos: casi el 80% todavía acaba en vertederos (a pesar de las inversiones en el sector)

Allá Grecia invierte en el medio ambiente, pero sigue siendo el último en Europa en residuosy alrededor del 79% de ellos todavía terminan en vertederos. Según el presidente deAsociación de industrias y empresas de reciclaje y valorización energética (Sepan) del país, lena belsilas principales causas son de carácter cultural pero también económico.

Las creencias radicales y los modelos culturales siempre son difíciles de cambiar: si la mayoría de la gente está convencida de que tirar los residuos al contenedor sin clasificar es la solución, y que con eso es suficiente, resulta complicado y muy costoso convencer a todos de lo contrario. Pero es aún más complicado si a esto le sumas políticas de desincentivo completamente insuficientes.

Los vertederos son la solución más sencilla y menos costosa en Grecia. Belsi explica a Euronews – el impuesto especial de eliminación sigue siendo muy bajo, alrededor de 35 euros por tonelada, mientras que en países como Italia supera los 100 euros. En otros lugares, estos impuestos han impulsado un mayor reciclaje. Aquí, sin embargo, siguen siendo convenientes los vertederos.

Lamentablemente, los datos de la Asociación hablan claro: Grecia está lejos de los objetivos esperados, en una Europa decididamente más adelantada en la carrera (entre los países virtuosos se encuentra también Italia, que en 2023, según los últimos datos disponibles, había alcanzado un media del 66% de recogida selectiva de residuos).

De hecho, según informó elúltimo informe de Sepánel gobierno griego ha definido unAmbiciosa Agenda Verdeque aspira a la neutralidad climática para 2050 y la promoción de los principios de la economía circular.

Además el Plan Nacional de Gestión de Residuos (PNR) 2020-2030 fija el límite máximo del 10% sobre la cantidad de residuos municipales enviados a vertederos para 2030 (5 años antes de la fecha límite de 2035 fijada por la Directiva de la UE), y en detalle:

Estamos en 2025 y lamentablemente la situación no parece ir en la dirección correcta, con Atenas en una verdadera emergencia con sólo el 15% de los residuos que se «salvan» del vertederomuy por debajo de la media europea.

En la capital helénica, el vertedero de Fili, activo desde hace más de veinte años, recibe Aproximadamente el 90 por ciento de los residuos del área metropolitanapor tanto ahora saturado, ahora considerado una bomba ambiental y social. La falta de infraestructuras alternativas y los retrasos en la construcción de nuevas plantas completan un panorama que ya ha llegado límites de la emergencia ambiental.

Esto a pesar del objetivo del país y de las enormes inversiones en favor de las políticas medioambientales, por ejemplo con la Fondo de Descarbonización Insularcon un presupuesto de 1.600 millones de euros que podría llegar a 3.800 millones en 2032, y que aspira a un 100% de energías renovables en todas las islas del país.

Cuando el desincentivo económico podría, quizás, cambiar la cultura de una sociedad, podríamos decir.

Deja un comentario