Mire esta espléndida escuela: se integra perfectamente con el paisaje natural (respetándolo y enriqueciéndolo)

Allá Escuela Canadiense de Cholula, Méxicose destaca por su innovadora arquitectura, que Se integra perfectamente con el paisaje natural circundante. Diseñado por el estudio Sordo Madaleno, la escuela es un ejemplo de arquitectura orgánica que no solo Respetar el medio ambientepero lo enriquece, creando un espacio que estimula el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.

El proyecto recibido Elogio internacionalincluido el reconocimiento de CNN Como uno de los más innovadores en el campo de la arquitectura moderna. La estructura del campus consiste en Siete edificios circularesarreglado para Recuerda colinas superpuestasque reflejan la topografía de la región.

Estos edificios están diseñados para fusionarse armoniosamente con el paisajecreando grandes espacios verdes donde los estudiantes pueden explorar y aprender al aire libre. El diseño está diseñado para promover la interacción con la naturaleza, con 62% de la tierra dedicada a espacios abiertossin construcciones. Esta provisión favorece una conexión continua entre la escuela y el entorno natural, creando una experiencia educativa única.

El proyecto celebra y respeta la tradición local.

La elección de orientarse hacia un diseño orgánico no es accidental, pero deriva de uno En el estudio de la cultura y la historia de Cholulaincluidos sus sitios arqueológicos, como la pirámide pre -ispánica cercana, y la imponente presencia del volcán Popocatépetl en el fondo. El proyecto apunta a Celebre y respeta la tradición localcreando un diálogo entre la arquitectura contemporánea y la rica herencia cultural de la región.

El campus no solo es un Lugar de aprendizaje académicopero integra el plan de estudios canadiense, que enfatiza el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades prácticas. Este enfoque educativo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno, desarrollando habilidades como la resolución de problemas y la colaboración. La escuela canadiense es mucho más que un centro de estudio: es un espacio real para crecer, explorar e interactuar con el entorno circundante.

La construcción de la escuela todavía está en progreso y se espera que se complete dentro de este año. Cuando termine, el proyecto representará mejor un ejemplo de arquitectura sostenible y un modelo de cómo la escuela puede evolucionar en un entorno que Promueve el pozo de los estudiantes y la armonía con el mundo natural.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sordo Madaleno (@sordo_madaleno)