El aire crepitó energía cuando la multitud estalló en vítores, sus voces resonaron a través del salón de combate en AK Fit Pro en San Miguel de Allende, Guanajuato. Era la primera vez que presenciaba una pelea de Muay Thai en vivo, y la intensidad era electrizante. La atmósfera era una mezcla de emoción cruda y entusiasmo inquebrantable, un testimonio de por qué Muay Thai Kickboxing se ha convertido en uno de los deportes de más rápido crecimiento de México.
El «arte de ocho extremidades»
Originario de Tailandia, Muay Thai es un arte marcial que transforma el cuerpo humano en un arma. Los combatientes ejercen puños, codos, rodillas y piernas, lo que lo ganan el apodo de «El arte de ocho extremidades». Es un deporte de precisión, poder y disciplina implacable. A medida que observa un partido, el sonido de los guantes que golpean almohadillas, el olor a jugo de espirulina flota por el aire y la vista de los combatientes que preparan detrás del escenario se combinan para crear una experiencia inolvidable.
Aunque Muay Thai llegó por primera vez a México en la década de 1980, no fue hasta la llegada del instructor de tailandés Supakit Malisorn en 2004 que el deporte realmente despegó. A través de apariciones en televisión y exhibiciones en todo el país, Malisorn encendió una chispa que desde entonces se ha convertido en una llama, solidificando la reputación de México en los deportes de combate. Pero, ¿qué hace que Muay Thai sea tan atractivo para los mexicanos? ¿Es la mezcla de la fuerza física y la resistencia mental, o algo más profundo?
Un campeonato de arena y gloria
El 15 de marzo de 2025, King Sport Combat hizo su debut en San Miguel, un campeonato nacional con 20 partidos de Muay Thai, K1 y Kickboxing en múltiples divisiones. Más de 50 competidores, desde niños hasta adultos, viajaron desde la Ciudad de México, San Luis Potosí, León, y más allá para probar sus habilidades en el ring. El evento, sancionado por la Federación Internacional de Kickboxing (IKF), fue un espectáculo de disciplina y corazón. Detrás de escena, los combatientes se prepararon meticulosamente, su enfoque inquebrantable. El lugar estaba lleno de actividad: los terapeutas de masaje tendían a lesiones, el jugo de espirulina se impulsó a los atletas agotados y la energía de la multitud nunca disminuyó.
José Rafael, uno de los cuatro representantes de IKF de México y un experimentado Kru Muay (instructor), supervisó el evento con autoridad. Con 25 años de experiencia, encarna el respeto profundamente arraigado del deporte por la técnica y la tradición. Mientras observaba cómo se desarrollaban los partidos, reflexionó sobre el crecimiento de Muay Thai en México: «No se trata solo de ganar; se trata del viaje, la disciplina y el respeto por el arte».
AK Fit Pro: Mecca de lucha de San Miguel

El anfitrión del campeonato fue AK Fit Pro, un gimnasio fundado por Oscar Delsante, un inmigrante italiano con un amor de por vida por la aptitud física. Después de la pandemia, Delsante trajo su visión a San Miguel, comenzando con clases al aire libre antes de establecer su academia. Hoy, AK Fit Pro ofrece todo, desde calistenias hasta Muay Thai, enfatizando el bienestar holístico. Delsante observa diferencias clave entre los atletas italianos y mexicanos: los italianos se apoyan en el entrenamiento estructurado y científico, mientras que los mexicanos aportan pasión y resiliencia ardientes. Sin embargo, cree que combinar estas fortalezas podría redefinir el potencial deportivo.
Desde su apertura en 2024, AK Fit Pro ha recibido a más de 70 estudiantes, de 7 años a personas mayores. Más allá del entrenamiento físico, el gimnasio ofrece planes de nutrición, baños de hielo y fisioterapia, adaptando programas a las necesidades individuales. El gimnasio es un centro comunitario que fomenta el bienestar mental y físico. Como Gael, un luchador de 16 años, señaló: «Muay Thai enseña respeto, camaradería y fortaleza mental, lecciones que se extienden mucho más allá del anillo».
Historias personales de triunfo
Entre los partidos, los luchadores compartieron sus historias. Esmeralda, de 17 años, ve a Muay Thai como más que un deporte: es una fuente de confianza y alivio del estrés. A pesar de los prejuicios sociales de México contra las mujeres en los deportes de combate, está decidida a demostrar que la fuerza no sabe género. Su viaje es un testimonio del poder transformador de Muay Thai. Luis Manuel, un luchador juvenil de León, atribuye su victoria a la disciplina y la perseverancia. Su historia destaca el impacto de Muay Thai en las vidas jóvenes, enseñando valiosas habilidades para la vida que van más allá del deporte en sí.

Un deporte en ascenso
El crecimiento de Muay Thai en México es innegable. Desde campos de entrenamiento de base hasta campeonatos internacionales, combatientes como Laura Burgos, que se aseguró de bronce en los Juegos Mundiales, inspiran una nueva generación. Con las federaciones que fomentan jóvenes talentos y gimnasios como AK Fit Pro Fostering Community, el futuro del muay thai mexicano brilla. Pero, ¿qué papel crees que debe desempeñar Muay Thai en la cultura deportiva mexicana? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios a continuación!
Para aquellos ansiosos por entrar en el ring, o simplemente abrazar un estilo de vida más saludable, AK Fit Pro espera. Póngase en contacto con Oscar al 415-111-8898 o visite su página de Facebook para comenzar su viaje. La historia de Muay Thai en México todavía se está escribiendo, una pelea a la vez. Y si la pasión en San Miguel es una indicación, lo mejor está por venir.
¿Qué crees que hace que Muay Thai sea tan atractivo para los mexicanos?