La ministra de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ocupó el centro de la conferencia de prensa matutina del viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum, informando que el número de turistas internacionales -es decir, extranjeros que pasaron al menos una noche en México- aumentó 6.4% anual en los primeros nueve meses de 2025 para llegar a 34.7 millones.
También presentó una nueva estrategia turística para la ciudad turística de Tulum, en la costa caribeña: “Tulum Renace” (Tulum ha Renacido), que se centra en hacer que el destino sea “más justo, más seguro y más sostenible”.

Sheinbaum señaló que una de las primeras acciones de la estrategia fue el establecimiento del libre acceso a las playas de Tulum, donde últimamente preocupan tasas de ocupación hotelera inferiores a lo normal y una economía debilitada.
Más adelante en la conferencia de prensa, el presidente respondió a preguntas sobre una variedad de temas, incluido el plan del gobierno para legislar una semana laboral de 40 horas y el caso de tres décadas del asesinato de un candidato presidencial.
También señaló que muchos de los niños del país no están del todo contentos con las acciones de su gobierno.
Propuesta de semana laboral de 40 horas podría presentarse al Congreso este mes
Sheinbaum dijo a los periodistas que su gobierno continúa trabajando en un proyecto de reforma constitucional destinado a reducir la semana laboral estándar en México de 48 horas en seis días a 40 horas en cinco días.
“Espero que la propuesta pueda ser presentada (al Congreso) este mes”, dijo.
Citando fuentes anónimas, el diario El Economista informó el jueves que se esperaba que la propuesta fuera presentada al Congreso el próximo jueves 20 de noviembre, Día de la Revolución en México.
El ministro de Trabajo, Marath Bolaños, dijo a principios de este año que el gobierno instalaría gradualmente una semana laboral de 40 horas antes de que finalice el mandato de Sheinbaum en septiembre de 2030.
La presidenta dijo el viernes que su administración está buscando “un acuerdo sobre cómo se implementará la semana laboral de 40 horas”.
Anteriormente destacó la importancia de consultar a los trabajadores, líderes sindicales, representantes del sector privado y otros sobre cómo pasar de una semana laboral de 48 horas, como lo establece la Constitución mexicana, a una de 40 horas.
Sheinbaum enfatizó en el que su gobierno está a favor de una semana laboral de 40 horas, pero quiere que el proceso requerido para llegar allí cuente con aportes de todas las partes interesadas. Dijo que así ha sido hasta la fecha y que, como resultado, se han evitado “conflictos”.
En 2023, una comisión de la Cámara de Diputados de México aprobó un proyecto de ley para reducir la semana laboral a 40 horas, pero la propuesta no fue aprobada por el pleno del Congreso.
Novedades en el caso Colosio, de 31 años
Un periodista señaló que un ex agente del ahora desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Jorge Antonio Sánchez Ortega, fue arrestado en relación con el asesinato en 1994 en Tijuana de Luis Donaldo Colosio, quien se preparaba para competir en las elecciones presidenciales de 1994 como candidato del entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La Procuraduría General de la República (FGR) reveló a principios del año pasado que había acusado formalmente a Sánchez de disparar una de las dos balas que impactaron al político de 44 años el 23 de marzo de 1994. Sin embargo, las pruebas que la FGR presentó ante un tribunal en enero de 2024 no lograron convencer al juez a cargo de emitir una orden de arresto.
Mario Aburto, condenado por asesinar a Colosio, permanece en prisión pese a que a finales de 2023 un tribunal federal anuló la condena de 45 años que le impuso en diciembre de 1994.
El viernes por la mañana, Sheinbaum reconoció que se había emitido una orden de arresto contra el presunto “segundo tirador”, es decir, Sánchez Ortega.


También señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “efectivamente” dijo en una de sus que “este segundo tirador” fue “supuestamente sacado” del barrio Lomas Taurinas de Tijuana –donde ocurrió el asesinato– por Genaro García Luna, un exsecretario de seguridad federal que trabajaba para el CISEN en ese momento. La implicación fue que García Luna ayudó a Sánchez a evitar ser implicado en el crimen, incluso si en realidad no lo sacó de la escena.
“García Luna es todo un personaje”, dijo Sheinbaum sobre el hombre que ahora cumple una larga condena de prisión en Estados Unidos tras su condena por cargos de colusión con el Cartel de Sinaloa.
En una conferencia de prensa a principios de 2024, López Obrador dijo que García Luna estaba acusado de participar en un encubrimiento gubernamental del asesinato de Colosio. Describió el asesinato de Colosio –quien denunció la corrupción dentro del PRI y casi con seguridad habría ganado las elecciones de 1994– como un “crimen de Estado”, una opinión compartida por muchos mexicanos.
“La mayoría de los dedos, en cambio, señalan al PRI: un trabajo interno contra un candidato que estaba tratando de cambiar demasiado las cosas y se ganó algunos enemigos poderosos en el proceso”.
‘Claudia, trae dulces de vuelta a las escuelas’
A casi ocho meses de que entró en vigor la prohibición de la comida chatarra en las escuelas de México, Sheinbaum dijo que cada vez que va a una escuela los estudiantes muestran “carteles” que expresan su sentir al respecto.
“’Claudia, trae dulces a las escuelas’, esa es la mayor demanda”, dijo.
Sheinbaum dijo que durante una visita a una escuela el jueves, les dijo a los estudiantes:
“Perdón, en esto… tengo que ser mamá, tía, o como quieran verme, pero el consumo excesivo de azúcar es muy dañino”.