Resumen de la semana de México: el espectro de la intervención de Estados Unidos acecha tras un asesinato político de alto perfil

México enfrentó una semana turbulenta entre el 3 y el 7 de noviembre, cuando el asesinato de un destacado alcalde anticrimen desató un debate nacional sobre la política de seguridad. Mientras tanto, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sorteó tensiones diplomáticas, defendió la soberanía mexicana contra informes de una posible intervención militar estadounidense y abordó un incidente de seguridad personal sin precedentes. El período también vio la aprobación por parte del Congreso de un nuevo presupuesto federal, perturbaciones económicas en industrias clave y triunfos y desafíos en el sector turístico de México.

¿No tuviste la oportunidad de leer todos los artículos esta semana? Esto es lo que te perdiste.

Crisis de seguridad en Michoacán domina la conversación nacional

Una de las historias más trascendentales de la semana se desarrolló en Michoacán, donde el alcalde anticrimen Carlos Alberto Manzo Rodríguez fue asesinado durante una celebración del Día de Muertos en Uruapan el sábado por la noche. El alcalde independiente de 40 años, conocido por su postura agresiva contra el crimen organizado, murió de siete disparos mientras asistía al Festival de las Velas en la plaza principal de la ciudad.

El asesinato de Manzo desencadenó protestas generalizadas en todo Michoacán, con más de 10.000 personas marchando por Uruapan exigiendo justicia.

El asesinato también atrajo la atención internacional, y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, ofreció una “cooperación de seguridad más profunda” para combatir el crimen organizado en ambos lados de la frontera.

Posteriormente, las autoridades identificaron a un asesino y confirmaron que varias personas participaron en el crimen, que los investigadores creen que está relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Una foto del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo sobre un ataúd con flores rodeado de gente vestida de negro

La presidenta Sheinbaum se refirió a la tragedia en su conferencia de prensa del lunes por la mañana y prometió “no impunidad”. El martes, dio a conocer el Plan Michoacán, una estrategia integral centrada en la seguridad y la justicia, el desarrollo económico y la educación y la cultura para la paz.

Después del crimen, Grecia Quiroz, la viuda del alcalde asesinado, fue designada por la legislatura del estado de Michoacán para servir como nueva alcaldesa de Uruapan, prometiendo continuar la cruzada contra el crimen de su marido a través del Movimiento del Sombrero, una organización política que él fundó.

La semana también fue testigo de una tragedia más allá de Michoacán, luego de que una explosión e incendio en una tienda de descuento Waldo’s en Hermosillo, Sonora, mataran al menos a 23 personas. Las investigaciones preliminares sugirieron que el incendio se originó en un transformador interno luego de sobretensiones, y los funcionarios estatales revelaron que la tienda había estado operando con un programa de protección civil no aprobado.

Preocupaciones por la soberanía de Estados Unidos y tensiones diplomáticas

Durante la semana se produjo una escalada de tensiones sobre la soberanía mexicana cuando NBC News informó que la administración Trump ha comenzado a planificar una “posible misión” que involucra a tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses contra los cárteles de la droga en suelo mexicano, incluyendo potencialmente ataques con aviones no tripulados. El presidente Sheinbaum rechazó firmemente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense y afirmó que los mexicanos están “unidos contra cualquier injerencia”.

Informe: la administración Trump está planeando una misión tripulada para luchar contra los cárteles en México

En su conferencia de prensa del miércoles, Sheinbaum declaró que “México no es la piñata de nadie” al abordar una serie de acciones del gobierno estadounidense que afectan a México, incluidos aranceles, restricciones a la importación de ganado debido a preocupaciones sobre el gusano barrenador y revocaciones de rutas de vuelo. El presidente enfatizó la mejor posición de México en comparación con otros países, señalando que alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos permanecen libres de aranceles bajo el T-MEC.

Los desafíos diplomáticos se extendieron más allá de Washington. Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes después de que México concediera asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez en su embajada en Lima. La situación se agravó aún más cuando el Congreso de Perú declaró a Sheinbaum persona non grata el jueves.

El presidente enfrenta un incidente de seguridad personal sin precedentes

En un incidente que desató una conversación nacional sobre acoso sexual, la presidenta Sheinbaum fue tocada inapropiadamente por un hombre aparentemente ebrio mientras caminaba por el centro histórico de la Ciudad de México el martes. Las imágenes de video mostraron al hombre colocando sus manos cerca o sobre los senos del presidente e intentando besarla. El sospechoso de 33 años fue arrestado y acusado de presuntamente agredir a otras mujeres el mismo día.

Sheinbaum presentó una denuncia penal, enmarcando su decisión como una solidaridad con las mujeres mexicanas que sufren acoso similar. También anunció que su gobierno revisaría las leyes sobre acoso sexual en todo el país y lanzaría una campaña contra el acoso. Sin embargo, los políticos de oposición acusaron a Sheinbaum de utilizar el incidente como una distracción política de la violencia en Michoacán.

Evolución económica y presupuestaria

El Congreso tomó importantes medidas fiscales cuando Morena y sus aliados aprobaron el presupuesto del gobierno federal de 10,2 billones de pesos (547.800 millones de dólares) para 2026, lo que representa un aumento del 5,9% con respecto a 2025. El plan de gasto asigna 987.000 millones de pesos a programas de bienestar, un aumento del 18% con respecto a este año. Los diputados de la oposición criticaron los recortes al gasto en seguridad en medio de la violencia en curso.

En un hito importante para la aviación y los mercados de capitales mexicanos, Aeroméxico ejecutó una oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York y regresó a la Bolsa Mexicana de Valores el jueves, recaudando alrededor de 300 millones de dólares. La OPI se produce más de cinco años después de que la aerolínea se declarara en quiebra y señala mejores condiciones para las empresas mexicanas que buscan salir a bolsa.

Pasajeros hacen cola en un mostrador de facturación de AeroméxicoPasajeros hacen cola en un mostrador de facturación de Aeroméxico

Mientras tanto, la fabricación enfrentó interrupciones cuando Honda detuvo la producción en su planta de Celaya, Guanajuato, debido a una escasez de semiconductores que afectó su suministro de chips Nexperia desde China.

El banco central de México recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7,25% el jueves. Banxico adoptó un tono cauteloso sobre una futura flexibilización, citando debilidad económica y negándose a ofrecer orientación más allá de diciembre.

Más noticias económicas positivas surgieron cuando tres estados mexicanos lideraron el crecimiento nacional: el Estado de México, Nuevo León y Yucatán registraron cada uno 17 trimestres consecutivos de expansión económica. A pesar de los desafíos de los aranceles estadounidenses y la reducción del gasto en infraestructura, 19 de las 32 entidades federales de México experimentaron un crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2025.

La seguridad hídrica mejora drásticamente

En una buena noticia ambiental luego de meses de advertencias de crisis, el sistema de presas y embalses Cutzamala, en el centro de México, alcanzó más del 97% de su capacidad, su nivel más alto en 10 años. El dramático cambio desde los mínimos históricos del 30% de capacidad en junio de 2024 fue el resultado de precipitaciones récord a lo largo de 2025, y los especialistas en gestión del agua proyectaron que los niveles de almacenamiento actuales deberían garantizar la estabilidad del suministro hasta 2027. El sistema suministra agua al área metropolitana de la Ciudad de México y a Toluca.

Éxitos y obstáculos del sector turístico

El sector turístico de México tuvo un mes sólido a pesar de los obstáculos en el camino. En Cancún, el sargazo regresó inesperadamente a finales de temporada a las playas de Cancún, mientras que cerca de Tulum, la Secretaría de Turismo federal revocó las restricciones de acceso a las playas impuestas por el alcalde de Tulum, restableciendo el libre acceso después de que el alcalde prohibiera a los visitantes traer alimentos, bebidas y sombrillas.

La temporada de cruceros de Mazatlán se aceleró con docenas de llegadas programadas para noviembre y el 21 de diciembre, aunque los expertos advierten que la afluencia no compensa completamente las pérdidas turísticas por preocupaciones de seguridad que llevaron a una caída del 25% en la ocupación. Mientras tanto, el turismo deportivo internacional recibió un impulso cuando el Campeonato Mundial de Tecnología de la PGA comenzó en el campo El Cardonal diseñado por Tiger Woods en Los Cabos.

Logros culturales y científicos.

Y en noticias sobre ciencias marinas que acapararon titulares internacionales, los investigadores documentaron orcas en el Golfo de California cazando grandes tiburones blancos jóvenes. El fenómeno, publicado en la revista Frontiers in Marine Science, muestra cómo las especies mexicanas se están adaptando a las condiciones cambiantes.

Mirando hacia adelante

A medida que el país avanza, el presidente Sheinbaum enfrenta la delicada tarea de promover la seguridad mexicana al mismo tiempo que defiende la soberanía nacional y mantiene relaciones productivas con Estados Unidos, cuya cooperación económica y de seguridad sigue siendo vital para los intereses mexicanos. Mientras el crimen organizado sigue arraigado en áreas como Michoacán, Sheinbaum está redoblando su apuesta por un enfoque integral que enfatice el desarrollo social por encima de las respuestas militarizadas.

Los indicadores económicos presentan un panorama mixto: si bien la exitosa OPI de Aeroméxico y el crecimiento sostenido a nivel estatal sugieren fortalezas subyacentes, las interrupciones comerciales y los mensajes cautelosos del banco central resaltan vulnerabilidades.

En última instancia, la semana demostró la capacidad de México para sortear múltiples crisis mientras persigue ambiciosos objetivos de desarrollo. El éxito dependerá de la capacidad del gobierno para lograr mejoras tangibles en la seguridad y mantener asociaciones internacionales en medio de tensiones crecientes.


Deja un comentario