Un bote de plástico reciclado surge los mares: la increíble hazaña de Flipflopi contra la contaminación

El Proyecto FlipflopiNacido en Kenia, representa un ejemplo innovador de lucha contra la contaminación plástica. Fundado en 2016, el proyecto usa Materiales reciclados para construir objetos útilesincluido el primer barco africano tradicional (DHOW) completamente hecho en plástico reciclado. Este símbolo de economía circular y conciencia ambiental tiene como objetivo reducir el desperdicio oceánico y promover soluciones sostenibles para las comunidades costeras.

En los últimos años, flipflopi ha transformado más de 149 toneladas de plástico descartado en nuevos productos, como muebles y objetos cotidianos. Entre las mayores iniciativas de resonancia está la creación de un trono swahilidonado al rey Carlos III, un gesto emblemático para subrayar la importancia de la sostenibilidad global.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por el flipflopi | 🇪🇺🇬🇹🇿🇷🇼🇧🇮 (@Theflipflopi)

La ONG también se destaca para el Participación directa de las comunidades instalaciones: estableció el Primer centro de reciclaje en el condado de Lamudonde más del 60% de la población participa en programas de capacitación para el tratamiento de residuos y la producción de nuevos materiales. Esto no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que genera oportunidades económicas a través de la creación de empleos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por el flipflopi | 🇰🇪🇺🇬🇹🇿🇷🇼🇧🇮 (@Theflipflopi)

El taxi acuático con energía solar

El proceso de reciclaje implica la recolección y clasificación de desechos plásticos, que luego se limpian, destrozan y transformado en ejes utilizables. Estos materiales, procesados ​​con una combinación de técnicas artesanales tradicionales y tecnologías modernas, se utilizan para construir barcos y muebles.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por el flipflopi | 🇰🇪🇺🇬🇹🇿🇷🇼🇧🇮 (@Theflipflopi)

Este enfoque innovador se ha mejorado aún más gracias a la colaboración con expertos en ingeniería de la Universidad de Newcastle y Epropulsión, lo que lleva a la creación de un Taxi agua Impulsado por la energía solar. Este bote, hecho con 1.2 toneladas de plástico HDPE recicladoofrece una alternativa sostenible a los motores de gasolina, reduciendo tanto las emisiones de carbono como los costos operativos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por el flipflopi | 🇰🇪🇺🇬🇹🇿🇷🇼🇧🇮 (@Theflipflopi)

El éxito de Flipflopi destaca el potencial de las soluciones circulares para enfrentar los desafíos ambientales, en particular en las comunidades costeras con recursos limitados. La misión de la organización no se limita a la mitigación de la contaminación plástica, sino que también tiene como objetivo preservar la artesanía tradicional y para promover la adopción de tecnologías verdes. Este proyecto pionero muestra cómo la innovación puede transformar los desechos en recursos, ofreciendo un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por el flipflopi | 🇰🇪🇺🇬🇹🇿🇷🇼🇧🇮 (@Theflipflopi)