Un mono envía a una nación entera en apagón: el increíble caso de Sri Lanka

Un escenario casi surrealista ha mantenido a Sri Lanka con aliento suspendido: Toda una nación en la oscuridad durante horas debido a un mono. Un evento que parece haber salido de una película distópica, pero que en realidad plantea preguntas cruciales sobre Estabilidad de la infraestructura energética del país.

El apagón y el inesperado «culpable»

Todo comenzó el domingo 9 de febrero, cuando una interrupción actual paralizó a Sri Lanka durante más de seis horas. El Ministro de Energía, Kumara Jayakredyatribuyó el accidente a un mono que se presentaría a una estación en la red eléctrica cerca de Columbus, entrando en contacto con un transformador y causando una interrupción generalizada. El desglose también involucró la principal planta de energía eléctrica de carbón en el país, bloqueando temporalmente su operación.

Si en algunas áreas la electricidad se ha restaurado en unas pocas horas, muchas familias permanecieron en la oscuridad hasta tarde en la noche, con temperaturas que excedieron los 30 ° C. Se dio prioridad a hospitales y plantas de purificación de agua, pero la La incomodidad para los ciudadanos fue notable.

Entre la ironía y la preocupación: la reacción en las redes sociales

La noticia provocó una ola de comentarios en las redes sociales. Muchos usuarios comentaron el episodio paradójico: «Solo en Sri Lanka un mono puede enviar una nación entera por inclinación«, Escribió un usuario. Otros, sin embargo, subrayaron la gravedad de la situación: “Un mono = caos total. ¿Es hora de repensar la infraestructura?«.

El debate en línea destacó un aspecto mucho más serio de la historia: La vulnerabilidad de la red eléctrica nacionalque ya ha mostrado fallas serias en los últimos años.

Una red eléctrica frágil: el verdadero problema

Este apagón no es un caso aislado. Ya en 2022, Sri Lanka se ha enfrentado a una grave crisis energética debido a la falta de combustiblecon apagones planeados hasta 13 horas al día. Los expertos han denunciado durante mucho tiempo la obsolescencia de las infraestructuras, lo que hace que el país sea altamente expuesto a las interrupciones actuales también para eventos mínimos.

Un ingeniero mencionado por el periódico Espejo diarioExplicó que la red es tan frágil que puede colapsar para un simple desequilibrio. «Si un solo accidente puede causar un apagón nacional, significa que nuestro sistema es extremadamente vulnerable», dijo.

Los monos

Además de la fragilidad de las infraestructuras, el episodio ha llamado la atención sobre el problema de la creciente población de monos en Sri Lanka. El Macaco Toque, una especie endémica, tiene entre 2 y 3 millones de muestras. Con urbanización progresiva y reducción de áreas forestalesestos animales se acercan más y más cerca de los asentamientos humanos, causando daños a los cultivos y, aparentemente, también a la red eléctrica.

Las autoridades ahora deben enfrentar un doble desafío: por un lado, mejorar la seguridad energética; Por otro lado, encuentre soluciones sostenibles para gestionar la creciente interacción entre humanos y vida silvestre.