Una energía inesperada desde la edad: reutilizar el calor de los centros de datos para calentar nuestras ciudades (y reducir los fósiles)

Para 2028, Francia podría recuperarse 8.75 twh de calor residual. Pero, ¿cuánta energía todavía desperdiciamos cada año sin siquiera darnos cuenta? El centro de datos, las inmensas infraestructuras que alimentan la inteligencia artificial, consumen grandes cantidades de electricidad y generan exceso de calor.

Hoy, esta energía se dispersa en el aire a través de costosos sistemas de enfriamiento. Aún así, podría ser recuperado y usado para calentar casas, escuelas y ciudades enterasreduciendo nuestra dependencia del gas y la disminución de las emisiones de co₂. Una solución que algunos países ya están experimentando, mientras que en Italia el potencial aún no se debe explorar.

En los últimos meses, la inteligencia artificial se ha impuesto como la tecnología del futuro. El Sur de la Cumbre Mundial, que se lleva a cabo en París, reúne a los principales expertos en el sector y ha visto anunciar al presidente francés Emmanuel Macron. Una inversión de 109 mil millones de euros Hacer de Francia un líder en el campo de la inteligencia artificial.

Al mismo tiempo, Los Emiratos Árabes Unidos están invirtiendo más de 50 mil millones de euros Para construir en Francia El campus de IA más grande de Europamientras que Canadá ha asignado 20 mil millones de euros a un proyecto similar a Calabrai.

Pero toda esta innovación tiene un precio: los centros de datos, que son el corazón de la inteligencia artificial, se encuentran entre las infraestructuras más enérgicas del mundo. Necesitan grandes cantidades de electricidad para trabajar y generar una gran cantidad de calor residualque hoy se dispersa en la atmósfera.

¿Qué pasaría si pudiéramos recuperarlo y reutilizarlo?

Calor de residuos: un tesoro de energía desperdiciada

Cualquiera que haya trabajado en una computadora durante mucho tiempo sabe cuánto puede calentarse después de unas horas. Ahora imagina Miles de servidores apilados en un centro de datos, operando las 24 horas del día. El calor generado es inmenso, pero hoy se disipa a través de costosos sistemas de enfriamiento.

Esta energía dispersa, conocida como calor de desechoen su lugar podría ser recuperado y utilizado para alimentar las redes de calefacción del distritocomo ya sucede en algunas ciudades del norte de Europa.

En Francia, algunas realidades ya se están moviendo en esta dirección. En París, el calor recuperado de los centros de datos se utiliza para calentar algunos edificios residencialesun modelo que podría extenderse a escala nacional. Según los datos de Edeme (Agencia para la Transición Ecológica), En 2020, Francia recuperó alrededor de 5 twh de calor residualcon el objetivo de alcanzar 8.75 twh para 2028un aumento en 75%.

Aún así, el potencial todavía es poco explotado. Los centros de datos representan el 43% del calor de los desechos recuperables fuera de la industriauna gran oportunidad que solo espera ser atrapada.

De la teoría a la práctica: cómo el calor de los centros de datos puede calentar las ciudades

La idea de recuperar el calor del calor no es nueva. En Suecia, Dinamarca y Alemaniael calor residual de las industrias y los centros de datos ya se usa para alimentar las redes de calefacción del distrito.

El proceso es relativamente simple:

  1. Los servidores centrales de datos generan calor durante la operación.
  2. Un sistema de intercambio térmico captura el calor y lo transfiere a tuberías aisladas.
  3. El calor se distribuye a los edificios conectados a la red de calefacción del distrito, reduciendo el requisito de gas.

En Italia, la calefacción del distrito está muy extendida, especialmente en el norte, con ciudades como Milán, Turín y Brescia que ya usa el calor residual de las plantas industriales para calentar casas. La integración del calor por calor de la groin de calor en estos sistemas podría representar un paso decisivo para reducir nuestra dependencia de las fuentes fósiles.

Las administraciones locales pueden desempeñar un papel fundamental en la propagación de esta tecnología. Al adoptar estrategias específicas, los municipios podrían:

  • Fomentar la construcción del centro de datos con sistemas de recuperación de calor.
  • Integre el calor del calor en los planes de energía urbana, reduciendo la necesidad de gas natural.
  • Cree una asociación público-privada para desarrollar infraestructuras de calefacción del distrito basadas en fuentes de energía alternativas.

Además de los beneficios ambientales, esta estrategia podría Reducir los costos de calefacción para las familias Y disminuir el riesgo de pobreza energéticaofreciendo una alternativa más barata y sostenible que los combustibles fósiles.

¿Está Italia lista para aprovechar esta oportunidad?

En comparación con otros países europeos, Italia todavía está atrasada en la adopción de estas tecnologías. Sin embargo, con el crecimiento del número de centro de datos en nuestro territorio, es esencial comenzar a integrar la recuperación de calor en nuevos proyectos.

Imagina un futuro en el que Nuestras ciudades se calientan gracias a la energía recuperada de los centros de datos No es ciencia ficción.

Significaría:

  • Reduzca el desperdicio de energía y las emisiones de co₂.
  • Baje las facturas, gracias a un sistema de calefacción más barato y accesible.
  • Disminuya la dependencia de las importaciones de gas, lo que hace que nuestro país sea más independiente desde un punto de vista de energía.

La recuperación del calor de los residuos representa Una oportunidad concreta para hacer que la inteligencia artificial no solo sea más poderosa, sino también más sostenible.