Los ataques militares estadounidenses contra supuestos barcos narcoterroristas que transportaban supuestos “narcoterroristas” en el Océano Pacífico el lunes fueron un tema clave de la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles por la mañana.
Dos días después de que ocurrieran ataques letales, polémicos (y muy posiblemente ilegales) en aguas internacionales, quedan muchas preguntas sin respuesta. Información de la Armada de México indica que al menos uno de los ataques ocurrió en aguas internacionales frente a la costa del Pacífico sur de México.
La única información oficial del gobierno de Estados Unidos sobre los ataques proviene de una única publicación en las redes sociales del secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) que traficaban narcóticos en el Pacífico Oriental.
Los cuatro buques eran conocidos por nuestra inteligencia… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
— Secretario de Guerra Pete Hegseth (@SecWar) 28 de octubre de 2025
Sheinbaum reconoce que ataque de EE.UU. ocurrió frente a las costas de México
Sheinbaum dijo que un ataque militar estadounidense contra al menos una de las supuestas embarcaciones narcotraficantes se produjo en aguas internacionales frente a las costas de México.
«Había habido ataques (de Estados Unidos a barcos) más al sur, pero ahora estaban en la ubicación, en latitud y longitud, de nuestro país», dijo.
“No estamos de acuerdo con estas intervenciones”, añadió Sheinbaum.
El ataque estadounidense a los supuestos barcos narco se cobró 14 vidas, según Hegseth. Dijo el martes en el sitio de redes sociales X que había un sobreviviente y que las autoridades mexicanas “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”.
Hegseth dijo que los ataques ocurrieron en el “Pacífico oriental”, pero no proporcionó la ubicación exacta.
La Armada de México dijo el martes que estaba llevando a cabo una misión de búsqueda y rescate a 400 millas al suroeste de Acapulco, lo que indica que la embarcación en la que se encontraba el sobreviviente se encontraba frente a las costas de México cuando fue atacada.
Sheinbaum dijo el miércoles que la marina “no pudo rescatar” al sobreviviente, por lo que no quedó claro su destino.
En las redes sociales el miércoles por la mañana, José Díaz Briseño, corresponsal del periódico mexicano Reforma en Estados Unidos, escribió que “gracias a la Armada de México sabemos que uno de los ataques letales del Pentágono contra un presunto barco narco esta semana ocurrió cerca de la zona económica exclusiva de México en el Pacífico”.
Sheinbaum: No queremos ‘este tipo de operaciones’ en la zona económica exclusiva de México
Sheinbaum se pronunció a favor de arrestar a presuntos narcotraficantes en el mar, en lugar de matarlos.
«Tenemos un modelo, un protocolo, que ha dado muchos resultados. Si en aguas internacionales Estados Unidos ve una embarcación que supuestamente lleva droga, se llega a un acuerdo y ya sea la Armada de México o instituciones del gobierno estadounidense intervienen para detener a los presuntos delincuentes», afirmó.
Sheinbaum dijo que le pidió a su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que le trasmitiera el mensaje al embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, de que lo que quiere el gobierno mexicano es que se mejore dicho protocolo “en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con Estados Unidos”.
De la Fuente y el ministro de Marina de México, Raymundo Pedro Morales, se reunieron con Johnson el martes.
Sheinbaum dijo que el embajador “estuvo de acuerdo en principio” con la posición de México.
Sin embargo, señaló que tiene que discutir el tema con “distintas autoridades del gobierno estadounidense”.
«Pero en principio estuvo de acuerdo con promover la continuación de un protocolo» que favorezca la detención de presuntos narcotraficantes, afirmó Sheinbaum.
Destacó que “no queremos que haya violación a nuestra soberanía, ni que haya este tipo de operaciones en… la zona económica (exclusiva de México)”.
Sheinbaum explicó que otra razón por la que su gobierno se opone a ataques militares como el que vienen realizando los militares estadounidenses tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico es que podría haber mexicanos a bordo de las embarcaciones objetivo.
Hegseth dijo en X que 14 personas habían muerto en “tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) que traficaban narcóticos en el Pacífico Oriental”.
Sin embargo, no dijo de dónde procedían las víctimas ni de dónde partían los barcos ni hacia dónde se dirigían. Hegseth no proporcionó ninguna evidencia específica para respaldar su afirmación de que las embarcaciones transportaban “narcoterroristas”, y se limitó a decir que “las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos”.
Los recientes ataques militares estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes han matado a un total de 57 personas.
El New York Times informó el martes que “una amplia gama de expertos en leyes que rigen el uso de la fuerza armada han dicho que los ataques son ilegales”.
El Times también escribió que la administración Trump “ha ofrecido débiles fundamentos legales” para sus ataques “al tiempo que ha publicado poca evidencia para respaldar sus acusaciones de contrabando”.
México busca información de EE.UU. sobre víctimas de ataques
Sheinbaum dijo que su gobierno está pidiendo a la administración Trump que proporcione detalles sobre las nacionalidades de las personas muertas y los sobrevivientes de los ataques militares en el Océano Pacífico el lunes.
México busca al único superviviente de los ataques de Estados Unidos a presuntos barcos narco que mataron a 14 personas
Cuando se le preguntó si el sobreviviente, en caso de ser rescatado, sería entregado al gobierno de Estados Unidos, la presidenta dijo que su gobierno tendría que considerar las leyes mexicanas e internacionales pertinentes.
A principios de este mes, Estados Unidos repatrió a dos supervivientes de un ataque en el Mar Caribe a sus países de origen, Colombia y Ecuador.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a principios de este mes que su gobierno estaba “totalmente preparado” para comenzar a atacar también a los presuntos narcotraficantes en tierra.
En lo que va de 2025, la administración Trump ha designado a 10 grupos criminales del hemisferio occidental, incluidos seis cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras.
Sheinbaum ha descartado la posibilidad de que las fuerzas armadas estadounidenses apunten a los cárteles mexicanos en suelo mexicano.
“México es un país libre, independiente y soberano, y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, dijo en agosto cuando se le preguntó si era posible un ataque estadounidense contra los cárteles mexicanos.