¿Adiós de la deforestación? La invención del MIT que le permite cultivar la madera sin romper los árboles

¡Moda de despedida! Imagine un mundo donde un solo árbol ya no es necesario para construir una casa o muebles. Parece ciencia ficción, pero es la promesa de Incursión bioscienciauna startup del MIT que ha desarrollado una Biotecnología revolucionaria para cultivar madera en el laboratorio.

Ashley Beckwithjoven científico y fundador de la compañía, ha transformado su pasión por la naturaleza en una misión: Guardar los bosques del planeta gracias a la biofabbricación.

Criado entre los bosques del Colorado, Beckwith ayudó a la primera persona al Destrucción progresiva de hábitats naturales debido a la urbanización salvaje. Su pasión por la botánica y la preocupación por el futuro del planeta la ha empujado a tomar un camino de estudios en ingeniería mecánica del MIT, donde logró un doctorado en investigación. Es precisamente durante los años del doctorado quien comenzó a madurar la idea de una alternativa sostenible a la producción tradicional de madera.

En 2022, Beckwith fundó BIScience con el objetivo de desarrollar y comercializar su invención: una tecnología que le permite «Cultivar» la madera en el laboratorio que comienza en células vegetales. La especie arbórea elegida para los experimentos es la álamo negroampliamente utilizado en la industria de la madera para la producción de fibra.

Pero, ¿cómo funciona exactamente esta tecnología? El proceso comienza con La extracción de células vive de las hojas de álamos. Estas células vienen inmerso en un caldo líquido lleno de nutrientesque favorece su crecimiento y multiplicación. Luego vienen las células transferido a un gel especial que contiene dos hormonas vegetalesauxina y citocinina. Estas hormonas actúan como «mensajeros químicos“, Induciendo a las células a diferenciarse y organizarse en estructuras de tres dimensiones similares a la madera.

La peculiaridad de este proceso es que Se puede modular para obtener diferentes tipos de madera.con características específicas de resistencia, densidad y flexibilidad. Además, Es posible «programar» células para producir sustancias de interés comercialcomo aceites esenciales, fragancias para perfumes o compuestos químicos con propiedades medicinales. «Los árboles son fábricas bioquímicas reales“, Backwith explicó. «Contienen una miríada de moléculas preciosas que pueden usarse para producir medicamentos, cosméticos y bioplásticos».

El cultivo de madera en el laboratorio ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos tradicionales. En primer lugar, le permite obtener madera de alta calidad sin tener que descomponer los árbolesayudando así a preservar los bosques y la biodiversidad. Además, el proceso es mucho más rápido: Las células crecen en el laboratorio hasta 100 veces más rápido que la naturaleza. Esto significa que es posible obtener madera en tiempos mucho más cortos, reduciendo los costos de producción y el impacto ambiental.

Otra ventaja no negligible es la posibilidad de precisión Las características de la madera producidas. En el laboratorio, es posible «diseñar» madera de acuerdo con necesidades específicas, obtener materiales con propiedades mejoradas en términos de resistencia, dureza y resistencia al fuego.

Incursión La biotecnología de BioScience ahora se está desarrollando. La compañía está trabajando para optimizar el proceso de producción y hacerlo económicamente competitivo a gran escala. «Nuestro desafío es el de Reducir los costos y hacer que la madera sea accesible en el laboratorio para todos«, Dice Beckwith.

El objetivo a largo plazo es crear una industria de la madera sostenible, que ya no depende de la explotación de los recursos forestales. “Queremos ofrecer una alternativa válida a la madera tradicional, que le permite satisfacer las necesidades del mercado sin comprometer el equilibrio de nuestro planeta“, Concluye de vuelta.

BIOSCIENCE BIOSCIENCE ya ha recaudado 3 millones de dólares en fondos por varios inversores, incluido Regen Ventures, El motor se aventura Y Susquehanna inversiones sostenibles. Estos fondos permitirán a la compañía expandir su equipo de investigación, mejorar la tecnología y comenzar la producción a escala piloto.