Los apodan “por siempre químicos«porque, una vez dispersos en el medio ambiente, prácticamente nunca se degradan. Obviamente estamos hablando de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) que se acumulan en el agua, el suelo y los organismos vivos, ingresando a la cadena alimentaria y causando efectos potencialmente nocivos para la salud humana y los ecosistemas.
Desde hace años, científicos e instituciones de todo el mundo buscan soluciones efectivas para eliminarlos de raíz, y no sólo para filtrarlos o aislarlos. Si bien los sistemas tradicionales de carbón activado o de ósmosis inversa consiguen retener parte de los PFAS, el verdadero objetivo de la investigación hoy es su completa degradación, es decir, la ruptura de los enlaces químicos que los hacen tan persistentes.
Y es precisamente por este camino que Proyecto italiano que llamó mucho la atención en Ecomondo 2025, la feria internacional dedicada a la transición ecológica. hablemos de una tecnología innovadora capaz de degradar los PFAS en lixiviados de vertederos, desarrollado por Acque del Chiampo en colaboración con K-INN Tech, una spin-off de la Universidad de Padua.
El sistema, en fase de patentamientofue presentado en el stand de Viveracqua, el consorcio que reúne a los 12 gestores públicos de agua de la región del Véneto, con la colaboración de Utilitalia, la federación de empresas de servicios públicos italianas.
La tecnología también ha recibido un importante reconocimiento nacional: el Certificado de Buenas Prácticas Territoriales para una Italia más Sostenible otorgado por ASviS (Alianza Italiana para el Desarrollo Sostenible), la red que coordina a más de 300 entidades comprometidas con la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Como conjunto de gestores públicos, creemos que el mayor valor de experiencias como ésta reside en poder hacer llegar los resultados a otros territorios – comentó Mónica Manto, presidenta de Viveracqua -. La seguridad hídrica es un proceso complejo que requiere visión de largo plazo, continuidad y responsabilidad compartida.
Cómo funciona la nueva tecnología que «destruye» las PFAS
El corazón de esta solución eres tú.n quemador experimental de alta eficienciadesarrollado por investigadores de K-INN Tech. Mediante un proceso térmico controlado, el sistema consigue romper los enlaces químicos que hacen que los PFAS sean prácticamente indestructibles, dando lugar a su mineralización. En la práctica, las sustancias se descomponen en elementos estables y no tóxicos, con un rendimiento medio del 95%.
A diferencia de las técnicas convencionales que simplemente atrapan las PFAS en los filtros, este proceso en realidad las destruye, evitando que vuelvan a liberarse al medio ambiente. Es un gran paso adelante hacia un futuro en el que los productos químicos para siempre puedan finalmente convertirse en sólo un recuerdo.
Desde hace algunos años trabajamos para lograr una degradación total, y no parcial – explica Micol Della Zassa, director general de K-INN Tech –. Esta tecnología representa un hito importante y una base sólida a partir de la cual construir futuras mejoras en los procesos.
Buscando soluciones contra las PFAS
El proyecto nació de un compromiso plurianual de Acque del Chiampo, que desde 2013, año en el que surgió el grave problema de la contaminación por PFAS en la zona de Vicenza, ha invertido más de 37 millones de euros para la seguridad y ampliación de las redes de agua, además de la filtración con carbón activo.
Hoy, gracias a esta investigación, la empresa veneciana abre una nueva fase, la de la recuperación real, en línea con los objetivos europeos de reducir la contaminación y proteger los recursos hídricos.
Debemos pensar no sólo en el presente, sino también en el futuro – subraya Andrea Chiorboli, director general de Acque del Chiampo –. Hoy, en el escaparate internacional de Ecomondo, proponemos una tecnología que queremos seguir implementando, involucrando a instituciones, organismos de investigación e inversores.
La experimentación también representa un ejemplo concreto de colaboración virtuosa entre lo público y lo privado, que combina experiencia científica y responsabilidad medioambiental.
Esta tecnología es fruto de un camino compartido y representa un signo de esperanza para quienes hoy tienen que afrontar el drama de las PFAS – recordó Renzo Marcigaglia, presidente de Acque del Chiampo –. Es sólo el comienzo de un camino que queremos continuar juntos, para lograr la eliminación definitiva de estas peligrosas sustancias.
Con la presentación de esta prometedora tecnología, Ecomondo se confirma una vez más como el escaparate ideal para las innovaciones que combinan investigación, sostenibilidad y protección del medio ambiente, ofreciendo soluciones concretas contra la contaminación por PFAS.