En Patagonia es emergencia de fuego y nadie habla de eso. Aquí los disparos del bosque en Chubut, Río y Neuquén ya han quemado 13 mil hectáreas de bosques autóctonospastos y plantaciones, un área equivalente a las dimensiones de la mitad de la ciudad de Buenos Aires.
Una vez que el centro de atención en Los Ángeles, pocos han notado que en esta región de Argentina hay cientos de brotes activos durante más de 30 días, cada vez más devastadores y catastróficos debido a Sequía, viento y de la presencia de pinos exóticos (Super inflamable).
Según los informes oficiales, a partir de diciembre, los incendios forestales han avanzado en 5108 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río), 3075 hectáreas en Epuyén (Chubut), 2000 al médico Atilio Viglione (Chubut) y 450 cerca de Caviahue (Neuquén).
Cedyat denuncia alendios en la Patagonia: en Epuyén y Bariloche ya si consumo 11 mil hectáras
En la localidad chubutense de epuyén ya fuelon afectodas cinco mil ectáreas y seis mil el parque nacional nahuel huapi. #BASTADEFUEGO pic.twitter.com/g0fz4y0kgf– Cedyat (@cedy_at) Janogy 27, 2025
Un desastre real si consideramos que el Forestación Andea-Paro Constituyen una de las últimas reservas en el mundo de los bosques templados con baja presencia antrópica y biodiversidad preciosa, y son uno de los biomas argentinos mejor conservados.
Según los datos de Greenpeace, el El 95% de los incendios forestales son causados por la acción humana intencional, negligencia o accidentes: hogueras, barbacoa y botones de cigarrillo, preparación de áreas de pastoreo con fuego y combustión de residuos forestales.
#Nacionales | Los Incomedios no Cesan en la Patagonia y Ya Consumieron Más de 11.000 hectáreas
En Epuyén, Provincia de Chubut, Fueron Afectadas arriba de 5,000 hectáreas de Bosques, Mdtrales que en el Parque Nacional Nahuel Huapi Senadiaron unes 6.000
Más Información: … pic.twitter.com/zp9888tke4i
– Grupo La Tecla (@Grupolacla) Janogy 28, 2025
Argentina está en una emergencia forestal y está claro que las multas no son suficientes para desalentar los incendios y la deforestación, por esta razón creemos que la destrucción de los bosques nativos debe ser prohibida y penalizada con urgencia. En este sentido, continuar con la destrucción de los bosques significa más cambios climáticos, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas; Más pérdidas de alimentos, madera y medicamentos; y otras enfermedades.