Cambiar
Cambiar

¿Qué hay detrás del posible acuerdo porcino entre China y Argentina?

Los riesgos de convertirse en una gigantesca fábrica de cerdos.

28 de agosto de 20 . 10:27hs
mm

Sofía Altuna

Semanas atrás trascendió que el gobierno argentino estaba negociando un acuerdo con China para que Argentina se convierta en una inmensa granja de cerdos, con el objetivo de satisfacer gran parte de la demanda de carne porcina del gigante asiático.

¿En qué consiste el posible acuerdo? En aumentar sustancialmente la producción de carne porcina en el país para después exportarla a China.

En plena pandemia, las críticas estallaron en las redes sociales y tanto científicos como ambientalistas  advirtieron sobre los graves riesgos ambientales y sanitarios de este modelo de producción intensiva.

Según los especialistas, una expansión del modelo agroindustrial de esta magnitud agravaría problemas actuales como la deforestación o el uso excesivo de agroquímicos y agua. Y provocaría una fuerte suba de gases de efecto invernadero. Además, en tiempos de crisis por el coronavirus, preocupa que una  concentración de animales en granjas industriales, aumente la posibilidad de incubar nuevas enfermedades infecciosas.

Al principio de conflicto, la Cancillería publicó un comunicado mencionando la posibilidad de producir 9 millones de toneladas de carne porcina, pero en los últimos días ese documento fue modificado y hoy se habla de 900 mil toneladas en el lapso de cuatro años.

[Leé más: Biodiversidad, el mejor remedio contra las pandemias]

Desde la redacción de ACONCAGUA, resumimos en un minuto los puntos importantes sobre el posible acuerdo entre China y Argentina. Mirá el video:

View this post on Instagram

⁣En plena pandemia, el gobierno argentino dio a conocer los detalles de un pre-acuerdo con China por el que nos convertiríamos en una inmensa granja industrial de cerdos para satisfacer gran parte de la demanda del gigante asiático.⠀ ⠀ La noticia movilizó a expertos y ambientalistas que advierten sobre los graves riesgos ambientales y sanitarios de este modelo de producción industrial intensiva. ⠀ ⠀ En las últimas horas las autoridades le bajaron el tono al acuerdo, pero siguen priorizando los beneficios que el negocio puede traer a la economía argentina y esperan concretarlo en noviembre de este año. ⠀ ⠀ ? ¿Qué opinás sobre este posible acuerdo?⠀ ⠀ Explorá más en Aconcagua.lat ? [Link en Bio]

A post shared by Aconcagua.lat (@aconcagualat) on

^^^

¿Todavía no recibís el newsletter de ACONCAGUA? Suscribíte acá y leé noticias sustentables cada fin de semana en tu mail. 

Domingo

Periodismo positivo. Información para vivir mejor. Recibí noticias sustentables pensadas para vos.

Suscribíte a nuestro newsletter.

Domingo

Periodismo positivo. Información para vivir mejor. Recibí noticias sustentables pensadas para vos.

Suscribíte a nuestro newsletter.