¿Cómo han reaccionado los políticos mexicanos ante el regreso de Trump a la Casa Blanca?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho en repetidas ocasiones que cree que México tendrá una buena relación con Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump como presidente estadounidense. Pero, ¿cómo han reaccionado otros políticos mexicanos ante el regreso de Trump a la Casa Blanca?

Aquí hay un resumen de lo que los líderes de partidos, legisladores y gobernadores estatales de México han dicho desde que Trump juró como el 47° presidente de Estados Unidos el lunes.

El presidente del PAN, Jorge Romero, llama a Trump un ‘matón’

El presidente nacional del principal partido opositor de México, el Partido Acción Nacional (PAN), describió a Trump como un “matón” en una conferencia de prensa el lunes.

“A ese matón llamado 4T le ha llegado otro matón más grande que se llama Donald Trump”, dijo Romero.

4T es una abreviatura de “Cuarta Transformación”, un apodo tanto para el gobierno federal como para la transformación política que se dice que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando asumió el cargo a fines de 2018.

Romero, un exlegislador que asumió la dirección nacional del PAN en noviembre pasado, también respondió al plan de deportaciones masivas de Trump.

«Nos enfrentamos a una situación crítica que requiere respuestas claras y humanas», afirmó.

“…No permitiremos que el gobierno ignore esta amenaza y siga fallando en su responsabilidad con las familias mexicanas. … No vamos a permitir que las familias se queden en la calle sin ningún apoyo”, dijo Romero.

El gobierno federal reveló este lunes detalles de su plan para apoyar a los inmigrantes mexicanos deportados de Estados Unidos durante la segunda administración Trump.

Líder de MC advierte sobre las «consecuencias» de la segunda presidencia de Trump

Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC) y candidato en las elecciones presidenciales del año pasado, acudió a la plataforma de redes sociales X para ofrecer una visión sobre la segunda presidencia de Trump.

“El mundo vivirá las consecuencias de las decisiones que tome un hombre de 78 años durante los próximos cuatro años. Tus hijos y los míos vivirán las consecuencias. No lo hará”, escribió Álvarez sin dar ninguna explicación adicional sobre su publicación.

México no está dispuesto a ceder «ni un solo milímetro» de soberanía a Estados Unidos, dice líder del Senado

Gerardo Fernández Noroña, senador del partido gobernante Morena y presidente del Senado desde el 1 de septiembre, dijo el lunes que “estamos de acuerdo con la coordinación, comunicación y colaboración con el gobierno de Estados Unidos”.

“Pero”, añadió, “bajo ninguna circunstancia estamos dispuestos a renunciar a un solo milímetro de nuestra soberanía y nuestra independencia nacional”.

Los comentarios del político se produjeron después de que Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas directamente relacionadas con México, incluida una en la que describía su intención de designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Cuando se le preguntó si consideraría “ordenar a las fuerzas especiales estadounidenses que ingresen a México” para “eliminar” a los cárteles, el presidente estadounidense dijo que “podría suceder” y que “han sucedido cosas más extrañas”.

El líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña

Fernández dijo que “el riesgo de una intervención militar directa es inaceptable”.

«Somos una nación independiente y soberana, somos pacifistas, no vamos a enfrentar al ejército de Estados Unidos, pero no vamos a permitir una intervención militar», afirmó.

Líder del PRI adopta enfoque diplomático

Alejandro Moreno, senador federal y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), emitió un comunicado “saludando” a Trump con motivo de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos.

Dijo que el PRI espera que la administración Trump tenga éxito “en beneficio del pueblo norteamericano y la consolidación de una América del Norte más integrada, democrática y globalmente competitiva”.

“…Esperamos que el gobierno de México esté a la altura de los desafíos que enfrentará la región para poder responder con estrategia e inteligencia y con carácter y determinación para resolver los problemas económicos, de seguridad, migratorios y comerciales y salir fortalecidos como un país y una región”, dijo Moreno.

Los gobernadores rechazan ‘cualquier intento de injerencia externa’

Los gobernadores de los 31 estados de México y el alcalde de la Ciudad de México respaldaron una declaración de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) del 21 de enero “en defensa de nuestra soberanía y el bienestar de los mexicanos”.

“La CONAGO rechaza categóricamente cualquier intento de interferencia externa que viole nuestra soberanía nacional”, dijeron los gobernadores un día después de que Trump indicara que una acción militar estadounidense contra los cárteles en México no estaba fuera de discusión.

«En defensa de nuestra independencia y autodeterminación, hacemos un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones», dice el comunicado.

Los gobernadores estatales y el alcalde de la Ciudad de México también expresaron su “total apoyo” a las comunidades mexicanas fuera de México, “particularmente a las ubicadas en Estados Unidos”.

Senador del PAN satisfecho con (probable) designación de cárteles como terroristas

La senadora del PAN Lilly Téllez dijo en X el martes que estaba “complacida” de que “mi iniciativa de designar a los cárteles como terroristas sea una realidad”, a pesar de que ocurrió en Estados Unidos y no en México.

Hizo ese comentario a pesar de que aún no se ha producido la designación oficial.

Téllez, ex periodista, dijo que designar a los cárteles como organizaciones terroristas ha sido “su mayor deseo desde 1999, cuando informé sobre los cárteles y sobreviví a un ataque”.

Dijo que la orden ejecutiva de Trump sobre los cárteles “es un primer paso hacia la verdad: en México hay un narcoestado”.

La senadora del PAN (y desertora de Morena) Lilly Téllez habla con periodistas desde su casa en octubre.

En otro post de X, Téllez dijo que “la amenaza para México es Morena, no Trump”.

“Morena protege a los cárteles, Trump va contra ellos”, escribió.

México debería buscar una ‘desconexión gradual’ de Estados Unidos, dice líder de la Cámara Baja de Morena

En una columna para el diario Milenio que también publicó en su sitio web personal, Ricardo Monreal dijo que a los mexicanos les resultó “difícil” irse a la cama (el 19 de enero) sabiendo que somos el principal socio comercial de Estados Unidos. y despertar (el 20 de enero) descubriendo que somos el origen de los principales males que aquejan a nuestros vecinos del norte”.

“Somos un vecino tóxico para la nueva administración. La principal amenaza para su seguridad, su economía y su bienestar no es Gaza, Ucrania o Irán, sino México”, escribió el líder del partido gobernante en la Cámara de Diputados.

El político se refería a las órdenes ejecutivas de Trump sobre la “emergencia” en la frontera México-Estados Unidos, los cárteles mexicanos, el comercio y otros temas.

“En lo inmediato, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum, con gusto cooperaremos, colaboraremos y coordinaremos con nuestro vecino para enfrentar problemas como el fentanilo y la migración irregular, pero (lo haremos) sin arrodillarnos (ni) subordinarnos. nosotros mismos”, escribió Monreal.

El líder de la Cámara Baja de Morena, Ricardo Monreal, sugirió que México inicie "la segunda independencia" de Estados Unidos.

“…En el mediano y largo plazo tenemos que iniciar la segunda independencia de México. En otras palabras, la desconexión gradual, ordenada y planificada de… (el país que) ha decidido cerrarse y cercarse”, dijo, en aparente referencia al muro fronterizo de Trump.

“Seamos el segundo o tercer socio (comercial) del resto del mundo, de las potencias emergentes, aprovechando que somos uno de los países con más tratados de libre comercio del planeta”, Monreal escribió.

«Eso significa encender el motor del mercado interno, promover un mercado común con América Latina y acoger en estas tierras a las potencias emergentes, sus productos, bienes e inversiones», dijo sin mencionar ningún país específico.

“Puede que nos lleve una generación llevar a cabo esta reestructuración, pero hemos superado dolores de cabeza peores”, dijo Monreal.