Confirman la vuelta a clases presenciales y otras buenas noticias de la semana
Estas son algunas de las historias positivas que nos inspiran en plena pandemia.
Es una cuestión de perspectivas: estamos en medio de una pandemia global, pero eso no quiere decir que igual no haya buenas noticias.
Desde la redacción de ACONCAGUA seguimos acercándote esta recopilación semanal de historias positivas, conscientes y sustentables. Hechos que inspiran y sirven para recordar que siempre hay luz al final del túnel:
1. Confirman la vuelta a clases presenciales para el 2021
Tras un 2020 con aulas vacías, el Ministerio de Educación de Argentina oficializó el cronograma de regreso a las clases presenciales para el ciclo lectivo del año que viene.
El documento describe los protocolos que se deben cumplir, los acuerdos pedagógicos básicos con los docentes y la posibilidad de la vacunación en el verano.
Si bien las 24 jurisdicciones se comprometieron a cumplir un piso de 180 días, el plan contempla la posibilidad de una escolaridad combinada para aquellas regiones con riesgo epidemiológico alto o para poblaciones de riesgo que no puedan ser vacunadas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aclaró que el anuncio no implica «retomar las clases como eran antes de marzo», cuando fueron suspendidas debido a la pandemia.
2. Google lanzó una herramienta de mapeo de árboles para ayudar a las ciudades a compensar su huella
Tree Canopy Lab es la nueva herramienta de Google que permite medir la carencia de árboles en las ciudades. Mide la cantidad de árboles por zona urbana así se puede saber si es necesaria una reforestación en las grandes ciudades.
Se trata de no solo reforestar masivamente, sino hacer en aquellos lugares urbanos que más lo necesitan. La cobertura vegetal es una de las mejores maneras de atemperar el clima en verano.
Utiliza imágenes aéreas y genera mapas donde se puede ver la cantidad de árboles a gran escala. Además, indica los vecindarios y distritos.
Además, indica los vecindarios y distritos y por cada una de estas zonas, arroja un porcentaje de densidad de árboles. Podés explorar la herramienta acá.
"The best time to plant a tree was 20 years ago. The second best time is now.” ?
See how we're helping @LACity track tree canopy coverage and plan future tree planting projects with Environmental Insights Explorer's new Tree Canopy Lab → https://t.co/mEV3Mf1APB pic.twitter.com/CPRU63Nyg8
— Google (@Google) November 18, 2020
3. Escocia es el primer país del mundo en ofrecer productos de higiene menstrual gratuitos
El parlamento escocés votó por unanimidad a favor de una ley para proveer productos de higiene menstruales de manera gratuita en instalaciones públicas.
Esto convierte a Escocia en el primer país del mundo en ofrecer productos de higiene menstrual gratuitos para las personas que lo necesiten. De acuerdo con la nueva ley, dependerá de las autoridades locales y los proveedores de educación garantizar que los productos estén disponibles.
Los productos menstruales son gratis para las estudiantes de secundaria y universidad en Escocia y varios países del Europa, pero el nuevo proyecto de ley impone a los ministros a establecer un plan nacional para garantizar el acceso universal.
The Period Products (Free Provision) (Scotland) Bill has been passed unanimously by MSPs this evening.
Find out more about what the Bill sets out to change: https://t.co/pdkiesJxGG pic.twitter.com/Pfz2TqJIP7
— Scottish Parliament (@ScotParl) November 24, 2020
4. Lanzan una estrategia para la conservación del yaguareté en Brasil, Paraguay y Argentina
La iniciativa «Unidos por el yaguareté» combina los esfuerzos de Brasil, Paraguay y Argentina para mantener y aumentar la población de yaguaretés.
Los representantes de los tres países del Fondo Mundial para la Naturaleza anunciaron un compromiso trinacional para que la población estimada de 300 ejemplares de yaguaretés pueda crecer.
La estrategia incluye un amplio abanico de actividades que buscan impactar sobre las presas esenciales para su supervivencia. Por eso, en cada región se buscará reducir la caza furtiva y promover prácticas sostenibles en la producción ganadera.
Además, se apunta a promover el fortalecimiento de las áreas silvestres protegidas y asegurar el hábitat para el futuro del yaguareté.
Ver esta publicación en Instagram
5. Antílopes regresan al Sahara tras veinte años de extinción
Luego de 20 años de extinción en la naturaleza, los antílopes cimitarra regresaron a la naturaleza gracias a una iniciativa de reintroducción de animales a su medio natural.
En 2008, esta subespecie de antílopes había sido declarada extinta en la naturaleza, es decir, solo quedaban algunos ejemplares en cautiverio.
Gracias al Instituo Nacional de Zoológicos y Conservación de Biología del Smithsonian, los ejemplares de antílopes cimitarra pudieron reintroducirse en su hábitat natural, a pesar de haber vivido toda su vida en cautiverio.
Además, los antílopes hembras muestran signos de embarazo, un paso importante para que esta especie empiece a repoblar la región del Sahara.
6. La ciudad de Buenos Aires deberá plantar 100.000 árboles cada año por ley
Se trata de un programa de reforestación que apunta a que la ciudad de Buenos Aires llegue a tener el 35% del espacio aéreo cubierto de árboles en un plazo de siete años. Esto equivale a plantar por año 100.000 árboles en la ciudad. ⠀
⠀
La plantación se centrará en las comunas 3, 9, 10 y 14 de la ciudad, ya que son las que registran menos cantidad de árboles.
La presencia de árboles en una ciudad es clave para el desarrollo urbano ya que tienen un impacto positivo en el ambiente y ayudan a compensar la huella de carbono de la zona.
Ver esta publicación en Instagram
[Leé más: Estos innovadores emprendimientos combaten la deforestación]
^^^
¿Todavía no recibís el newsletter de ACONCAGUA? Suscribíte acá y leé noticias positivas cada fin de semana en tu mail.
Domingo
Periodismo positivo. Información para vivir mejor. Recibí noticias sustentables pensadas para vos.
Suscribíte a nuestro newsletter.
Domingo
Periodismo positivo. Información para vivir mejor. Recibí noticias sustentables pensadas para vos.
Suscribíte a nuestro newsletter.