Allá Noruega Dio un paso histórico en la lucha contra la protección del medio ambiente, convirtiéndose en el Primer estado del mundo para prohibir oficialmente la deforestación en sus actividades institucionales. Gracias a una política ambiental ambiciosa y coherente, el país escandinavo se ha transformado en ley Prohibición de la demolición de recursos forestales nacionalescolocándose como modelo para la sostenibilidad global.
La iniciativa nació en septiembre de 2018, cuando la Comisión Permanente de Energía y el Medio Ambiente del Parlamento noruego aprobó el «»Plan Nacional sobre Biodiversidad«. Este documento, que requería que un año se implementara completamente, sentó las bases para un cambio radical: el gobierno ha dejó de firmar contratos con empresas involucradas en la deforestación y promovido inversiones dirigido a reducir el fenómeno a otras partes del mundo.
Pero el compromiso de Noruega no se detuvo en National Borders. El país ha asignado fondos para contrasta la destrucción de los bosques en Brasil, Liberia e Indonesiaapoyando activamente proyectos de reforestación y estrategias de conservación.
Años de presión global para un futuro más verde
Consciente del impacto económico y ambiental de la deforestación, Noruega ha tratado de involucrar a otros actores en su proyecto. A través del fondo soberano más grande del mundo, la nación ha ejercido presión sobre varias empresas adoptar políticas más sostenibles, en particular con respecto a la cadena de suministro suministro de madera.
Una acción clave fue la firma de un declaración conjunta Junto con 230 fondos de inversión e importantes instituciones financieras, incluida HSBC Global Asset Management y BNP Paribas Asset Management. El objetivo de este acuerdo es empujar a las empresas a Controle cuidadosamente sus operacionesreduciendo la contribución a la deforestación.
En paralelo, Noruega ha seguido trabajando estrechamente con Alemania y el Reino Unido para Promover cadenas de suministro sin deforestaciónal alentar las prácticas sostenibles también a través de contratos públicos. Otro ejemplo de cooperación se encuentra enAcuerdo firmado con Indonesia Que proporciona mil millones de dólares para reducir las emisiones relacionadas con la destrucción de los bosques tropicales.
La decisión de Noruega no solo representa un objetivo histórico, sino que también marca un punto de referencia Para políticas ambientales globales. Con acciones concretas e inversiones específicas, ha demostrado que la gestión sostenible de los recursos naturales es posible, lo que impulsa a otros estados e instituciones a seguir su ejemplo.