¿Podrías vivir un mes sin plástico? Probó a este periodista y el resultado no es lo que esperas

Trate de imaginar para eliminar completamente el plástico desechable de su vida durante un mes. Sin botellas de agua, sin embalaje de alimentos, sin tubo de pasta de dientes ni detergente en recipientes de plástico. Una utopía? Casi. Emma Beddingtonperiodista de Guardiánintentó la compañía y documentó su camino. Después de dos semanas, sin embargo, Tuvo que admitir la derrota. Su experiencia nos dice cuánto plástico desechable está enraizado en nuestras vidas y lo difícil que es unir.

Un mundo envuelto en plástico

El desafío de Beddington comenzó con buenas intenciones: tiendas reutilizables para comprarcompras en mercados locales y tiendas especializadas para evitar envases superfluos. Pero pronto se encontró frente a una realidad desconcertante. Incluso los objetos más triviales, desde el pan empaquetado hasta la leche, desde papel higiénico hasta bocadillos, están envueltos en plástico.

El periodista buscó alternativas: tiendas que venden productos a granel, recargas de productos de limpieza, pasta de dientes en almohadillas sólidas y champú. Sin embargo, El proceso demostró ser «incómodo, costoso y agotador». El golpe de gracia? Una distracción trivial: compró hielo en un sobre de plástico de hielo durante un gasto apresurado, perdiendo una noche de cóctel. Así, en un momento, su desafío había fallado.

Incluso las tareas domésticas han demostrado ser un desafío. Encontrar detergente de lavandería, pasta de dientes, champú y bálsamo sin plástico fue complicado, y las almohadillas de pasta de dientes en el frasco de vidrio han demostrado ser «horribles, cómo lavarse los dientes con un mentir».

Un problema global

El plástico desechable no solo es difícil de evitar, sino que también es un problema creciente. Según el SmithsonianEl 85% de los desechos plásticos en los Estados Unidos en 2021 terminaron en vertederos. El reciclaje también es una solución parcial: muchos plásticos se reutilizan solo para otros productos desechables, que aún terminan en desechos.

Los efectos sobre el medio ambiente son devastadores. Según el Fundación de las Naciones Unidasen los océanos hay suficiente plástico para llenar cinco millones de contenedores de envío. Si la producción continúa a estos ritmos, Para 2050 habrá más plástico que pescado en los mares. Y el problema no solo se refiere al planeta: Los microplásticos ahora están presentes en el agua que bebemos e incluso en nuestros cuerpos. Un estudio de 2024 reveló que las telas cerebrales humanas contienen rastros de microplásticos, con posibles efectos sobre la salud.

Un desafío difícil pero necesario

La experiencia de Beddyington muestra que nos desequilibró a una rutina libre de plástico desechable es difícil. Pero esto no significa que no valga la pena intentarlo. El mayor desafío no es completamente evitar el plástico, sino hacer que su reducción sea un hábito accesible y practicable para todos. Y tal vez, algún día ,.