La sal dispersa en las carreteras durante el invierno no desaparece mágicamente con la llegada de la primavera. De lo contrario, penetra las cuencas de tierra y agua, comprometiendo la salud de los ecosistemas urbanos. Un estudio reciente publicado en Ciencia del entorno total se ha profundizado El impacto de la sal anti -jacket en las cuencas de retenciónestructuras artificiales diseñadas para recolectar agua de lluvia y prevenir inundaciones.
Estas cuencas, a diferencia de la expansión que se activan solo en caso de lluvia excesiva, Organizan permanentemente un espejo de agua y están rodeados de vegetación que contribuye a su estabilidad. Sin embargo, esta característica los hace particularmente vulnerables a la contaminación de anti -Jacket.
El estudio, realizado en 14 cuencas de recolección de agua de lluvia en el norte de Virginia en un año de más que el promedio, destacó uno Correlación directa entre la proximidad de una cuenca de retención a una carretera y sus niveles de salinidad. La sal, transportada por la salida del agua de lluvia, se acumula en las cuencas, creando un ambiente hostil para muchas especies de plantas.
De las 255 especies de plantas analizadas, Solo 48 han mostrado buena tolerancia a la sal. Es Plantas alofitadascapaz de sobrevivir en suelos con alta concentración de solución salina. Estas plantas representan una solución potencial para mitigar el impacto de la sal, A medida que lo absorben y lo eliminan del ecosistema.
Sin embargo, la efectividad de la alafitis en la fitodeposición de las cuencas de retención es limitada. Incluso las especies más eficientes no pueden absorber una cantidad significativa de sal. El estudio ha demostrado que las cuencas más «virtuosas» eliminan poco más del 5% del total de sal dispersa en el camino adyacente.
Al aumentar estas concentraciones, estimamos que una cuenca de detención de autopistas de tamaño estándar (2000–3000 m2) con una cobertura de tórax 100% puede ser phytodep hoy hasta 100 kg de Na+ y 200 kg de coágulos por año. La absorción en este nivel no es suficiente para compensar la aplicación de la sal de invierno, que constituye solo el 5-6% de las contribuciones de la pelvis.
Esta figura muestra que las plantas de alaphito, mientras representan una herramienta válida ,. Los autores del estudio sugieren integrarlos en una estrategia más amplia que También proporciona la reducción del uso de anti -jacket y la adopción de más alternativas ecológicascomo el uso de Productos basados en acetato de calcio y magnesio. Además, leemos en el estudio, es importante aumentar la conciencia pública sobre la importancia de reducir el uso de la sal y adoptar un comportamiento más responsable durante el invierno.
El impacto de la sal anti -jacket en la vegetación
El estudio analizó el impacto de la jacket en diferentes especies de plantas, clasificándolas de acuerdo con su tolerancia. Los resultados muestran que la mayoría de las plantas Sufre estrés y daño en presencia de altas concentraciones de sodio y cloruro. Las especies leñosas eran particularmente sensibles, mostrando Reducción de crecimiento y daño visible de Fogliacomo la clorosis. Por el contrario, las plantas de alaphito han mostrado una mayor resistencia, confirmando su papel potencial en la mitigación del impacto de la jacket.
El potencial de las plantas de alaphito
Las plantas de aloophito, gracias a su capacidad para acumular habitaciones en las telas, representan un recurso precioso para la fitodepuración de las cuencas de retención. El estudio identificó varias especies de alaphito autóctonas, incluyendo el typhaque muestran una alta capacidad de absorción de sal.
Sin embargo, la efectividad de la fitodepuración depende de varios factores, incluidas las especies de plantas, la cubierta vegetal y la cantidad de sal en el medio ambiente. Para maximizar la absorción de sal, es necesario seleccionar las especies más adecuadas y garantizar una cobertura de planta adecuada.