San Patrizio: ¿Puede la cerveza industrial ser sostenible?

El verde de Irlanda, la música, la convivencia y los ríos de la cerveza. San Patrizio Es la fiesta que celebra Irlanda y su patrón el 17 de marzo, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre sostenibilidad de una de las bebidas más queridas del mundo: la cerveza. Si el artesano parece tener un equipo adicional, ¿qué sucede cuando se trata de producción industrial? ¿Es posible conciliar grandes volúmenes y respeto por el medio ambiente?

La cerveza, ya sabes, está hecha principalmente de Agua, cebada, lúpulo y levadura. Pero el proceso de producción a gran escala requiere grandes cantidades de energía y recursos, con un impacto ambiental no negligible.

Uno de los aspectos críticos es el consumo de agua. Pero la producción de cerveza industrial requiere energía para cocinar, fermentación, refrigeración y transporte. Esto se traduce en emisiones de CO2, que contribuyen al cambio climático.

Embalaje y desperdicio

Botellas de vidrio, latas de aluminio, gorras, etiquetas: el embalaje de cerveza genera desechos. La gestión de estos materiales, su reciclaje o eliminación, representa otro desafío para la sostenibilidad.

¿Qué hacen las empresas?

Ante estos desafíos, algunas compañías en el sector de la cerveza están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental. Desde la optimización de los procesos de producción hasta la reducción del consumo de agua y energía, desde el uso de materias primas sostenibles hasta el uso de envases reciclables, las iniciativas son diferentes.

Cerveza peroni: las palabras federico sannella

Nos encontramos Federico SannellaDirector de Asuntos Corporativos de Birra Peroni, para comprender cómo enfrenta la empresa la cuestión de la sostenibilidad. «Los costos de sostenibilidad, es cierto, sannella nos dijo, pero precisamente por esta razón las grandes empresas, con sus procesos optimizados y la capacidad de invertir, Pueden ser pioneros en este campo«.

“Desde 2013-2014 hemos estado trabajando estrechamente con nuestros proveedores. Tenemos un enlace directo con más de 1,500 granjas para la producción de cebada. Nuestro papel es interactuar con ellos, comprender sus necesidades y guiarlas en un camino de sostenibilidad que brinde una doble ventaja: por un lado, Materias primas de alta calidad, cada vez más sostenibles y resistentes al cambio climático; Por otro lado, una cadena agrícola sostenible desde un punto de vista ambiental, económico y social.

Si la gestión de la cadena agrícola representa un desafío crucial, El agua está configurada como la nueva frontera de sostenibilidad. «El tema de la emergencia del agua es el tema del futuro presente, las tiendas Samnella, siempre hemos tenido planes y proyectos para reducir gradualmente el consumo de agua en la producción de cerveza. Obviamente, hay límites, considerando que la cerveza está compuesta del 90% del agua. Sin embargo, hemos invertido en tecnologías que nos permiten hacer un progreso significativo en el proceso de producción «.

La conciencia de la importancia del recurso acuático es evidente. Sannella nos dijo que el desafío no se puede abordar individualmente: «Es un tema que tenemos que lidiar con el sistema de países».

El tema de vacío para hacerRecientemente, en el centro del debate sobre la legislación de envasado europeo, es otro aspecto crucial de la sostenibilidad. “El empaque es un tema muy importante. La cerveza ya es un sector muy ‘para hacer’, especialmente en lo que respecta a los tambores, que representan una parte significativa del consumo fuera del hogar «.

Sin embargo, el regreso al vacío para hacer botellas de vidrio, una práctica extendida en Italia en los años 70, presenta la complejidad. «Para volver a un sistema de ese tipo, se necesitan importantes inversiones, una mayor conciencia y educación de los consumidores», explica Sannella. «Es un camino viable, pero no sin obstáculos».

¿Puede la cerveza industrial ser sostenible? La respuesta no es univocal. Los desafíos son muchos, pero el compromiso de algunas empresas y la creciente conciencia de los consumidores son bien. Lo importante es continuar monitoreando el impacto ambiental del sector, promoviendo prácticas sostenibles e informar a los consumidores, para que puedan tomar decisiones conscientes.